***Los responsables de Anvisa argumentaron su decisión en la supuesta falta de información que garantice la seguridad en el uso de la Sputnik V.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
De acuerdo a los responsables del organismo regulador argumentaron su decisión en la supuesta falta de información técnica que garantice la seguridad en el uso de la Sputnik V.
El director de Anvisa, Antônio Barra, explicó que la institución hizo «todos los esfuerzos posibles» para obtener la documentación necesaria sobre la vacuna.
«No hay y nunca hubo apego a cuestiones burocráticas o falta de respeto hacia la vida humana, falta de sensibilidad y mucho menos exigencias no previstas en la legislación», afirmó el funcionario para justificar la decisión.
Los directivos de Anvisa se reunieron de forma extraordinaria después que el ministro Ricardo Lewandowski, del Tribunal Supremo Federal (STF), negará la petición de Anvisa de suspender el plazo que se le otorgó para determinar si autorizaba la Sputnik V.
En marzo, la Anvisa negó por decisión unánime la autorización para la importación de la vacuna Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech, otro de los inmunizantes que pretendía ser adquirido por el Gobierno de Bolsonaro.telesur/hondudiario