*** Cuando la vacuna contra el coronavirus esté disponible de forma masiva en el país, volverá la atracción de inversión nacional y extranjera, según expertos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El expresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Federico Álvarez, declaró que “lo más importante para el país es el clima de inversión” para cambiar el escenario negativo de los negocios y la economía hondureña.
Álvarez sostuvo que Honduras debe que mejorar el clima de inversión para que el empresario nacional y extranjero invierta en el país y genere oportunidades de trabajo.
La fuente ahondó en que, con un escenario positivo se puede comenzar a dar ingresos a la población.
Sobre el tema de las vacunas opinó que es una dicha poder comenzar la inmunización en el país, aunque sea de forma tardía.
El expresidente del BCIE estimó que cuando se vacune a un 5 o 6 por ciento de la población, habrá una mejoría para las empresas y la economía.
Para terminar, reflexionó que la pobreza del país creció con la pandemia y el paso de los huracanes, además, una población enferma hace que el país tenga poca viabilidad.
Diferentes expertos en materia economía han coincidido en que cuando la vacuna contra el coronavirus esté disponible de forma masiva en el país, volverá la atracción de inversión nacional y extranjera. OB/Hondudiario