domingo, enero 12, 2025
spot_img
InicioEconomíaGobierno anuncia proceso de licitación de 450 megavatios de energía

Gobierno anuncia proceso de licitación de 450 megavatios de energía

Tegucigalpa, Honduras

***Morán aseguró que se está estableciendo un proceso distinto, pero apegado a las modernas prácticas internacionales para la contratación de potencia de energía. 

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Autoridades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), el Operador del Sistema (ODS), la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica Honduras (CREE) y la Secretaría de Energía, dieron a conocer este miércoles el proceso de licitación de 450 megavatios de potencia firme, en cumplimiento a la Ley General de la Industria Eléctrica.

Señalaron que el propósito del lanzamiento conjunto entre la ENEE, la SEN, ODS y la CREE es garantizar transparencia, profesionalismo y orden con precios competitivos.

La iniciativa se fundamenta en lo establecido en la Ley General de la Industria Eléctrica y una particularidad de este proceso que se lanzará, es que busca nuevas plantas de generación que integrarán innovadoras tecnologías.

Asimismo, detallaron que mediante la adquisición de potencia firme se busca asegurar un suministro continuo y confiable al usuario final, a fin de brindar un suministro eléctrico a la población y obtener los precios más bajos posibles.

El comisionado de la CREE, José Moran, declaró que los procesos de licitación han venido en mejora y han tenido un espacio bastante amplio de oportunidad para ser más competitivos y transparentes.

Morán aseguró que se está estableciendo un proceso distinto, pero apegado a las modernas prácticas internacionales para la contratación de potencia de energía.

Aclaró que no son contratos nuevos, ni ampliación de contratos, ni convenios bajo la figura de PPA, al margen de la Ley General de la Industria Eléctrica”.

“No estamos aquí precisamente para licitar una central de 450 megavatios, el objetivo es contratar hasta 450 megavatios”, sostuvo.

El sector energía con este proceso pretende que parte de la potencia firme que se contratará entre al sistema en 2022.

Sin embargo, las bases del proceso tienen previsto la recepción de los 450 MW de potencia firme a partir de 2024, esto por el tiempo que toma a los ofertantes prepararse para generar y entregar la potencia firme requerida.

Por su parte, el viceministro de Energía, Leonardo Deras, explicó que se conformará una comisión de evaluación que se encargará de finalizar los pliegos de licitación ante la CREE.

Además, dijo que dicha comisión tendrá una total independencia técnica para poder tomar las mejores decisiones, en el marco del Plan de Expansión de Generación.

Deras manifestó que, a diferencia al proceso anterior, la administración de la empresa distribuidora no tendrá ningún tipo de injerencia en el tema de evaluación, ya que “los resultados serán llevados a la Comisión Reguladora y ésta definirá cuáles serán las mejores ofertas para entrar al sistema”.

Lo que se busca con la adquisición de potencia firme es que los ofertantes tengan la capacidad de entregar su producción independientemente de las condiciones climáticas, para asegurar un suministro continuo. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias