***Los Departamentos en los que se identificó la nueva variante son: Comayagua, Francisco Morazán, Olancho, La Paz y El Paraíso.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En ese sentido, detalló que se procesaron 134 muestras de pacientes con resultados rt-PCR positivos ARS-CoV-2, de las cuales 33 resultaron positivas a la detección de alguna variante de preocupación a través del test de tamizaje RT-PCR-VOC.
Los Departamentos en los que se identificó la nueva variante son: Comayagua, Francisco Morazán, Olancho, La Paz y El Paraíso.
Dichos resultados serán enviados a los laboratorios de referencia, para que se hagan pruebas de genotipificación y se identifique cuál de las tres variantes de preocupación, es la que ingreso al territorio hondureño e identificar si está circulando más de una variante existentes en las Américas.
En las Américas las variantes de preocupación hasta el momento son la del Reino Unido, Sudáfrica y la de Brasil.
De igual forma, mencionó que se continuarán las actividades de vigilancia laboratorial, considerando que las mutaciones son esperadas como parte de la evolución durante la propagación de cualquier virus.
Hizo hincapié que ante esta situación se ha instruido a las autoridades sanitarias regionales y locales a redoblar las acciones de vigilancia epidemiológica, incorporando además la ampliación de la vigilancia genómica regional con el apoyo de laboratorios de referencia de la OPS/OMS en las Américas.
“Se actualizará el Plan de abordaje de la pandemia en el país ante esta nueva situación que se presenta y que nos lleva a la necesidad de ajustar las medidas de salud pública y sociales para reducir la transmisión2, añadió Salud a través de un comunicado.
“Exhortamos a la población a continuar con la practica estricta de las medidas de bioseguridad para evitar una trasmisión masiva de contagios a nivel nacional”, concluyó.