lunes, enero 20, 2025
spot_img
InicioEconomíaReformas a las AFP son para dinamizar la economía e incentivar el...

Reformas a las AFP son para dinamizar la economía e incentivar el ahorro: CNBS

Tegucigalpa, Honduras

*** El Congreso Nacional (CN) aprobó la semana pasada una serie de reformas, a la Ley de Régimen Opcional Complementario para las AFP.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El superintendente de pensiones y valores de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Rigoberto Osorto, afirmó que las reformas a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), tienen como objetivo reactivar la economía y fomentar el ahorro a nivel nacional.

“Ninguno de los artículos reformados está orientado a transferir recursos de los fondos de pensiones del sector público al sector privado, por lo que la gente debe estar tranquila, pues el tema de previsión social es algo que nos debe interesar a todos”, detalló Osorto.

“A través de estas reformas se están incorporando el Fondo de Vivienda, de Salud, Educación y Desempleo, adicionales a los otros dos fondos que ya administran las AFP que son el Fondo de Previsión y Cesantía”, argumentó el superintendente.

Del mismo modo, Osorto reveló que a las AFP les están dando la opción para que manejen seis fondos, con lo que se ofrece a la población la oportunidad de poder decidir con cual desea participar.

“Nosotros deseamos garantizar que todos los institutos de previsión se fortalezcan y sigan teniendo esa capacidad financiera, para que en el momento en que un afiliado solicite su pensión se le puede conceder sin ningún problema”, aseguró.

“Asimismo, hay una población joven que se está integrando a los sistemas a quienes también, tenemos que garantizarles a ellos su pago, porque son lo que sostienen el sistema”, detalló.

El superintendente indicó que este es un sistema de carácter privado, voluntario, es un régimen opcional y complementario con lo que el afiliado puede acrecentar sus niveles de ingresos al momento de ingresar a su etapa improductiva o jubilación.

“Creo que aquí hay un nivel de responsabilidad que cada hondureño debe tener, por lo que no debería esperar a que el Estado tenga que cubrir sus necesidades, si todavía en la etapa productiva toma la decisión de ahorrar a través de esos sistemas que se les está ofreciendo con la reforma”, señaló.

“No hay cantidad que no sea significativa al momento de acumularla, en definitiva, creo que esa situación es cultural y si tenemos esa educación desde la base familiar tendríamos un país totalmente diferente”, concretizó.

Asimismo, reiteró que no se puede permitir que poblaciones con otros intereses traten de confundir a la gente, quitándole la oportunidad que en el marco de estas reformas, tienen de generarse en el futuro una mejor calidad de vida.

“Esos fondos son administrados por el sector privado, porque debe existir un organismos o persona jurídica que lo haga y hablamos de las AFP porque tienen la experiencia, el conocimiento y el personal adecuado a lo interior de esas organizaciones”, desglosó el representante de la CNBS.

Por otro lado, el Congreso Nacional (CN) aprobó la semana pasada una serie de reformas, a la Ley de Régimen Opcional Complementario para la Administración de Fondos de Pensiones (AFP), lo que ha generado variadas reacciones en algunos sectores conocedores del tema.

Más de 186 mil personas están afiliadas a las AFP donde tienen ahorrados más de 30 mil millones de lempiras. LJ/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias