*** La Administración de Fármacos y Alimentación (FDA) de Estados Unidos recomienda que el arsénico inorgánico en los productos de arroz para infantes se limite a «100 partes por mil millones.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
La fiscal, la demócrata Letitia James, ha solicitado información a las firmas Gerber, Hain, Beech-Nut y Nurture sobre sus niveles de arsénico y sus prácticas, políticas y estándares de testeo para esta sustancia química en los productos de arroz y los ingredientes que venden en el estado de Nueva York, donde tiene competencia, según un comunicado de su oficina.
«Los productores de comida para bebés tienen la obligación legal y moral de asegurar la seguridad de sus productos y dar paz mental a los padres que se apoyan en ellos cada día. Con esta investigación, estoy comprometida a proteger la salud y el bienestar de la próxima generación», ha señalado.
«Estos metales pesados tóxicos suponen riesgos serios para la salud de los bebés y los niños. Los productores venden estos productos, a sabiendas, a padres desprevenidos, pese a estándares corporativos internos y resultados de tests, y sin ningún tipo de etiquetado de advertencia», señalaron los legisladores.
La Administración de Fármacos y Alimentación (FDA) de Estados Unidos recomienda que el arsénico inorgánico en los productos de arroz para infantes se limite a «100 partes por mil millones» y es la única llamada a la acción que el regulador tiene en vigor para sustancias tóxicas en comida para bebés, señala la fiscal. Rtve/hondudiario