*** El evento ofrece una primera oportunidad para que los participantes escuchen directamente a la nueva administración Biden sobre su agenda política hemisférica y sus iniciativas para colaborar con los socios regionales para hacer avanzar a las Américas en 2021 y más allá.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, es parte de la 51ª Conferencia anual de Washington sobre las Américas que se desarrolla este martes con las intervenciones de altos funcionarios del gobierno estadounidense y líderes de todo el hemisferio occidental.
El discurso de la ex senadora destacó las iniciativas del gobierno estadounidense para apoyar a la región frente la pandemia y en temas migratorios.
Sin embargo, hizo especial énfasis en Centroamérica y la situación por corrupción en sus países, lo que repercute en la crisis migratoria que enfrenta esa nación del norte.
“Por mucho esfuerzo que hagamos, no tendremos avances significativos si la corrupción persiste. Si persiste, será un paso adelante y tres atrás”. En un mensaje que hizo foco en los tres países del Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador), dijo.
Asimismo, remarcó que, “la corrupción hace que las instituciones colapsen desde adentro. Impide que los niños se eduquen, que los negocios avancen, que los juicios sean justos”.
“En el Triángulo Norte, la corrupción evita que se den las condiciones para atraer la inversión. La corrupción inhibe la prosperidad. Se estima que el costo global es un 5% del PBI global”, agregó.
A fines de marzo, el presidente Joe Biden ordenó que Harris se haga cargo de la crisis humanitaria en la frontera con México, ante el aumento de la llegada de inmigrantes que buscan solicitar asilo.
La vicepresidente explicó que el enfoque es mejorar las condiciones de vida en Centroamérica para que la gente no se vea obligada a abandonar sus hogares en busca de mejores oportunidades.
“Queremos que encuentren esperanza en su hogar, atender los factores de raíz y las catástrofes que causan la migración”, sostuvo.
“La fuerza de EE.UU. depende de la fuerza de todo el hemisferio Occidental. Nuestros destinos están entrecruzados. Eso es especialmente verdad para América Latina, uno de nuestros principales socios comerciales. Nuestra relación es compleja y en ocasiones ha sido complicada. Los latinoamericanos están escribiendo su propia historia. De ellos dependerá. Nuestro rol es leer esas palabras, tomarlas y ayudar como podamos mientras escriben su propio próximo capítulo”, reconoció en su discurso.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, destacó la importancia de las alianzas económicas y de seguridad con los países del hemisferio.
“Son claves para la misión de EEUU de proteger la nación. Nos necesitamos uno al otro”, indicó, repasando el apoyo al programa de protección de Colombia para migrantes venezolanos y los esfuerzos de la Guardia Costera norteamericana contra la pesca ilegal.
Sobre el tema migratorio, indicó que el Departamento está trabajando día y noche para “reconstruir el sistema” tras el “desmantelamiento” realizado por la gestión de Donald Trump.
“Nuestra visión para el sistema migratorio está basado en que la gente debe ser tratada con respeto y dignidad. Eso no se contradice con el cumplimiento de las leyes de controles en la frontera”, señaló.
La Conferencia de este año, titulada “Democrática, Próspera y Segura: Restablecer una asociación para el crecimiento sostenible” y coorganizada por el Departamento de Estado, destacará las prioridades del gobierno de Joe Biden hacia la política del hemisferio y los esfuerzos para reafirmar y fortalecer las asociaciones de EE.UU. con los países de la región. GO/Hondudiario