***Honduras, sigue a la espera de la llegada de lotes de vacunación a través de los diferentes métodos de compra o negociación.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El gobierno del presidente Joe Biden dio a conocer que 100 millones de ciudadanos estadounidenses ya se encuentran vacunados completamente del coronavirus, lo que ha permitido que el país vuelva a reabrir.
Son por lo menos 20 estados que actualmente no piden residencia de vivir en Estados Unidos, situación que muchas personas de otras partes del mundo han aprovechado para irse a vacunar.
Actualmente de los 50 estados que hay en Estados Unidos y District of Columbia, únicamente 21 no piden comprobante de residencia en el país norteamericano.
Estos son; Alabama, Arizona, California, Colorado, Iowa, Louisiana, Maryland, Michigan, Minnesota, Missouri, Montana, Nevada, New México, North Carolina, Ohio, Pennsylvania, South Carolina, Tennessee, Texas, Virginia, Wyoming.
Recientemente Florida lanzo su oferta de vacunación en las playas de Miami.
Sin embargo, las fuentes diplomáticas de Estados Unidos han asegurado que desconocen los supuestos casos de cancelaciones de visados por estos motivos, ya que el permiso de turismo B1/B2 permite acceder a tratamientos médicos.
El país norteamericano ha pedido prudencia pues la inmunización está priorizada a ciudadanos y residentes norteamericanos.
Antes de viajar es recomendable programar la cita de acuerdo al estado que está ofreciendo vacunación a turistas.
Estados Unidos ofrece a los turistas poder recibir las dosis de Moderna, Pfizer o Johnson & Johnson disponibles.
Para realizar el viaje, hay que recordar que el uso de mascarillas siempre está vigente, hasta completar la dosis de vacunación. NA/Hondudiario