***Esto luego de que la Administración Biden priorizara en febrero la expulsión de inmigrantes que hubiesen cometido delitos graves, representaran una amenaza a la Seguridad Nacional o hubiesen cruzado la frontera de manera irregular en los últimos cuatro meses.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
ICE expulsó del país a 2,962 migrantes en abril, según los datos preliminares. Una cifra 20% menor que la de marzo y fue la primera vez que se registra un número por debajo de los 3,000.
Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, el presidente, Joe Biden, ha establecido nuevas directrices en las agencias del Gobierno para cambiar la política migratoria de su antecesor, Donald Trump.
Los objetivos de ICE han cambiado en consecuencia. A partir de mediados de febrero, la agencia se ha centrado en remover a tres categorías de inmigrantes: a quienes se les considera un riesgo para la Seguridad Nacional, los que han cometido delitos graves y quienes cruzaron la frontera irregularmente en los últimos cuatro meses.
«Al concentrar nuestros limitados recursos en los casos que representan una amenaza para la seguridad nacional, nuestra agencia ejecutará con mayor habilidad y eficacia su misión de aplicación de la ley», explicó en aquel entonces el director interino del ICE, Tae Johnson.
La agencia explicó en abril que consideraba esa política que buscaba recaudar miles de dólares a costa de los indocumentados como “ineficaz”. Y el cambio se ha aplicado de forma retroactiva, lo que supone la anulación de aquellas sanciones que pesaban ya sobre inmigrantes por este motivo.
La Administración Biden anunció la semana pasada que ya no permitirá el arresto de los inmigrantes en las cortes de inmigración. Una medida encaminada a que los indocumentados no teman acudir a sus citas por temor a los agentes migratorios.
Un crítico de las políticas de Trump al frente de ICE
Para implementar estas nuevas directrices, el presidente ha nominado a un latino crítico de las políticas de Trump para dirigir a ICE: Ed González, Sheriff del condado de Harris, Texas, de origen mexicano y quien sabe hablar español.
González comulga con la propuesta de Biden de enfocar las expulsiones a las tres categorías de inmigrantes mencionadas y se ha opuesto a las redadas masivas para deportar “a millones de migrantes indocumentados, la mayoría de los cuales no representan una amenaza para Estados Unidos”.
La Administración Biden ha afirmado que no desea “abolir ICE”, como muchos activistas han pedido, sino que busca reformar la institución.
Por su parte, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, quien es de ascendencia cubana, ha calificado la nominación de González como “una buena elección” y le ha pedido al Senado que lo ratifique lo antes posible. Telemundo/Hondudiario
*** El francés Jules Koundé logró a falta de cuatro minutos para que concluyera la…
*** Destacado periodista español, doctor en Turismo y presidente de Skål España, resaltó su reciente…
*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…
*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…
*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…
*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…