***Una petición en línea en Japón que pide la cancelación de los Juegos Olímpicos de Tokio obtuvo más de 200,000 firmas en los últimos días.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La llama olímpica sigue brillando, pero cada vez tiene más complicado resistir los soplidos de un virus que no cesa y que no deja de provocar un estado de caos absoluto en Japón. Por ello, las autoridades se han visto obligadas a ampliar el estado de emergencia en el que se encuentran.
Este estado de emergencia que se encuentra activo en la ciudad de Tokio y en varias prefecturas del país estaba prevista que concluyera este 11 de mayo. Sin embargo, las autoridades gubernamentales no han visto otra salida que ampliarlo durante 20 días más, hasta la conclusión del mes, para intentar paliar los efectos de la Covid-19 que está golpeando sin piedad al país nipón.
De momento, Japón no se encuentra en una situación de confinamiento obligatorio, aunque sí se han extremado las precauciones para evitar grandes movimientos en la sociedad poniendo limitaciones muy severas en los comercios y la hostelería, los cuales deben cerrar todos antes de las 20:00 horas.
Los aumentos en los contagios en varios territorios en las últimas semanas han provocado que el estado de emergencia se prorrogue en Tokio, Osaka, Kioto, Hyogo, Aichi y Fukuoka. Estas dos últimas prefecturas han entrado en esta nueva ampliación de las restricciones llevadas a cabo por el gobierno.
Problemas y problemas
Estas nuevas medidas llegan en un momento complicado para Japón ya que los índices de contagios han bajado en lugares como Tokio, pero todo hace indicar que ha sido porque durante la Semana Dorada, la cual acaba de terminar, se han llevado a cabo muchas menos pruebas de las habituales. De momento, las cifras de infecciones desde que empezó la pandemia superan las 600.000 y los fallecidos los 10.000. Desde el gobierno admiten que las últimas medidas llevadas a cabo no han dado los resultados esperados.
Estas malas noticias llegan tan solo un día después de que el COI hiciera público su acuerdo con Pfizer/BioNTech para la obtención de vacunas para aquellos deportistas que acudan a los Juegos Olímpicos de Tokio y que no entraran en los planes de vacunación de sus países antes de la cita olímpica.
Además, el descontento social con la celebración de los Juegos Olímpicos es cada vez más grande. la petición por internet para la cancelación los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 iniciada por el conocido abogado y activista japonés Kenji Utsunomiya hace tan solo dos días ya ha recogido más de 200.000 firmas. Está dirigida hacia el Comité Olímpico y Paralímpico Internacional y cuenta con el apoyo de la gran mayoría de los trabajadores sanitarios japoneses. El Español/Hondudiario