Categorías: Internacionales

Presidente de Colombia ordena mayor despliegue de la fuerza pública para despejar vías

***Duque insistió en desplegar más agentes del Ejército y del ESMAD, a pesar de los homicidios y heridos ocasionados por miembros de la fuerza pública.

[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]

El presidente de Colombia, Iván Duque, ordenó este lunes a la fuerza pública un máximo despliegue para desbloquear las vías de manifestantes, quienes completan 20 días en las calles denunciando la represión de agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) y del Ejército Nacional.

«Hemos dado instrucciones a todos los niveles de fuerza pública para que en los territorios con alcaldes y gobernadores, desplieguen su máxima capacidad operacional para que dentro de la proporcionalidad y estricto cumplimiento de los derechos humanos, le permita a los colombianos recuperar la movilidad y bienestar», indicó el presidente colombiano.

Pese a los llamamientos de un gran diálogo nacional de los sectores populares con el Ejecutivo, Duque tildó las pacíficas manifestaciones como un acto de saboteo, «detrás de estos bloqueos, hay un interés criminal para sabotear la economía y el desarrollo de las poblaciones».

«Nuestra fuerza pública está en el territorio para proteger a los ciudadanos y cualquier violación a la Ley se rechaza categóricamente», aseveró Duque en medio de centenares de desaparecidos en medio del Paro Nacional.

Aunque los sectores populares y el Comité Nacional del Paro señala que para avanzar en las negociaciones el Gobierno debe desmilitarizar los territorios, Duque volvió a ponderar la labor del ESMAD y del Ejército, «estaremos avanzando en cada punto de nuestra geografía para recuperar la normalidad. Aquí no hay opresión, hay una democracia», acotó.

Los colombianos completan 20 días movilizados en todas las regiones exigiendo un cambio de modelo sociopolítico que contribuya a cesar la violencia y a la profunda desigualdad social; pese a la masiva convocatoria, el presidente Iván Duque mantiene su posición de intensificar la presencia militar en los territorios.

Por su parte, el senador Iván Cepeda, quien ha insistido en eliminar la figura del ESMAD y replantear la doctrina policial y militar en Colombia, aseveró que ante las graves denuncias de desapariciones y asesinatos recurrirá a instancias de Justicia internacional, «anuncio que ante nuevos crímenes de lesa humanidad cometidos por policía y ESMAD, enviaremos segunda comunicación a la Corte Penal Internacional», acotó.

Organizaciones no gubernamentales y el senador Cepeda presentaron el pasado jueves ante la Corte Penal Internacional (CPI) y el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una denuncia contra el Gobierno colombiano por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante las manifestaciones del Paro Nacional.telesur/hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Ante la desconfianza en las próximas elecciones generales, es necesario crear una misión cívica y patriótica

*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…

8 horas hace

El Olimpia vence por mínima ventaja al Marathon en el Estadio Morazán

*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…

10 horas hace

Fallecen tres hondureños en accidente vehicular en EEUU

 *** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…

12 horas hace

BCH estima que el parque vehicular en Honduras supera los 3.3 millones de unidades

*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…

14 horas hace

Trump dice que EE. UU. detuvo al 99,9 % de personas que intentaron entrar ilegalmente

 *** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…

14 horas hace

Sector camaronero en crisis por el cierre de 91 plantas productoras ante la falta crédito

*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…

15 horas hace