***Desde el año 2014 hasta la fecha se han naturalizado un total de 718 extranjeros de diferentes países del mundo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Los juramentados son originarios de México (1), Venezuela (10), Colombia (11), El Salvador (7), Nicaragua (11), Cuba (8), Guatemala (2), Perú (1), España (2), Brasil (3), República Checa (1), República Dominicana (1), Costa Rica (1), Taiwán (1).
“Estamos de frente, de cara al sol, en la búsqueda de la transformación, desarrollo y progreso sistematizado de las futuras generaciones”, agregó el funcionario.
En tal sentido, dijo que si los extranjeros decidieron optar por la Ciudadanía por Naturalización es porque creen en Honduras, ya que es un país con belleza natural y de oportunidades.
Entre tanto, Wilman Cervantes Osorio, originario de Colombia apuntó que “llevo tres años en Honduras, me enamoré de este país, tengo trabajo y aquí me quedo. Soy tecnólogo en Sistemas y estoy aprovechando las oportunidades que no tuve en mi tierra”.
El artículo 24 de la Constitución de la Republica establece que pueden ser hondureños por Naturalización los Centroamericanos que tengan un año de residencia en el país, los españoles e iberoamericanos por nacimiento que tengan dos años consecutivos de residencia en Honduras. El resto de los ciudadanos extranjeros deberán haber residido en el país por más de tres años consecutivo.
Asimismo, los ciudadanos que obtengan Carta de Naturalización decretada por el Congreso Nacional por servicios extraordinarios prestados a Honduras.
También los inmigrantes que formando parte de grupos seleccionados traídos por el Gobierno para fines científicos, agrícolas e industriales después de un año de residir en el país llenen los requisitos de Ley; y finalmente, la persona extranjera casada con hondureño por nacimiento. hondudiario/AB