***León estimó que el sistema de justicia no funciona y que los hondureños seguirán soñando que EE.UU. les dará respuestas, cosa que aseguró no va pasar porque el país norteamericano tiene sus intereses de país.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“Es penoso que los hondureños estemos esperado que los norteamericanos solucionen los problemas, que se lleven extraditados a los políticos corruptos vinculados con el narcotráfico y a empresarios vinculados en actos de corrupción porque lastimosamente nuestro sistema a no funciona”, sostuvo.
Sin embargo, reconoció que Honduras tiene un alto problema de corrupción y es importante denotarlo públicamente.
Cuestionó que, el sistema judicial esté coartado ya que cualquier caso de corrupción termina en un sobreseimiento provisional y en el peor de los casos, en definitivo.
“Hasta ahora no tenemos enjuiciado a nadie por casos de corrupción, al contrario, los 40 casos que dejó la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) están solucionados a favor de los imputados”, expresó.
Cabe señalar que, el pasado martes se hizo pública la lista solicitada por la congresista estadounidense Norma Torres en relación a funcionarios involucrados en supuestos actos de corrupción en el Triángulo Norte, donde incluye a seis diputados hondureños.
A los seis actuales diputados del Congreso Nacional (CN), se le presume responsables de cometer o haber facilitado la corrupción y el narcotráfico en territorio nacional.
Los primeros hondureños que se mencionan son Juan Carlos Valenzuela Molina, Welsy Milena Vásquez, Milton José Puerto, Gustavo Alberto Pérez, Oscar Nájera y Gladys Aurora López, todos diputados del Partido Nacional (PN). GO/Hondudiario