***“A la luz de las investigaciones actuales sobre los orígenes del covid-19 y en consulta con expertos en salud, ya no eliminaremos de nuestras plataformas las afirmaciones de que el covid-19 fue hecho por el hombre o fabricado”, dijo Facebook.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“A la luz de las investigaciones actuales sobre los orígenes del covid-19 y en consulta con expertos en salud, ya no eliminaremos de nuestras plataformas las afirmaciones de que el covid-19 fue hecho por el hombre o fabricado”, dijo el grupo, que también es dueño de Instagram, en su sitio web el miércoles.
La red social, utilizada por unos 3.450 millones de personas en al menos una de sus cuatro plataformas (Facebook, Instagram, Messenger, WhatsApp) va en contra de sus normas anteriores sobre la desinformación en tiempos de covid-19, actualizadas el pasado mes de febrero.
En su momento, incluyeron la prohibición de las teorías que sugerían la existencia de una mano humana detrás del virus, así como la supuesta ineficacia de las vacunas o que las inyecciones anticovid podían ser tóxicas o peligrosas.
“Seguimos trabajando con expertos para supervisar la naturaleza evolutiva de la pandemia y actualizamos regularmente nuestras políticas a medida que surgen nuevos hechos y tendencias”, afirmó Facebook.
Al mismo tiempo, la teoría de un accidente de laboratorio en Wuhan, China, ha vuelto con fuerza en las últimas semanas en el debate estadounidense, después de haber sido descartada durante mucho tiempo por la mayoría de los expertos. Y los llamamientos a seguir investigando se multiplican en la comunidad científica.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió el miércoles a sus agencias de inteligencia que “redoblen sus esfuerzos” para explicar el origen del coronavirus y exigió un informe en un plazo de 90 días.
Tras una visita de cuatro semanas a Wuhan a principios de este año, un estudio conjunto de la Organización Mundial de la Salud y expertos chinos consideró “extremadamente improbable” un accidente de laboratorio en marzo.
Estados Unidos y 13 países aliados expresaron posteriormente su “preocupación” por el informe en una declaración conjunta, exigiendo a China que proporcionara “pleno acceso” a sus datos.
Los primeros casos de covid-19 se identificaron a finales de 2019 en Wuhan, antes de que el virus se extendiera por todo el mundo y matara a casi 3,5 millones de personas.elcomercio/hondudiario
*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…
*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…
*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…
*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…
*** Los cuatro equipos grandes siguen a pie de lucha buscando una mejor posición en…
*** El ambiente que hay de cara a las elecciones generales se está volviendo tenso…