***Se trata de un hombre menor de 50 años y con diabetes, a quien diez días posteriores a la infección de covid-19 se le diagnosticó mucormicosis.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En Latinoamérica el primer caso se confirmó en Uruguay. En la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la República, el infectólogo Henry Albornoz indicó que estaba atendiendo a un hombre menor de 50 años y con diabetes, quien unos diez días después de contraer la infección de covid-19 empezó a presentar necrosis (muerte del tejido) en la zona de las mucosas: mediante una prueba de laboratorio, se confirmó que había sido infectado también con el “hongo negro”.
Sin embargo, Albornoz señaló que no podía precisar si se trata del primer caso poscoronavirus en Uruguay, aunque no tenía información de otros hasta el momento: “Lo importante no es la identificación de un caso, sino la advertencia de que el desgaste inmunitario que causa la covid-19 puede dejar terreno fértil para otras infecciones”, advirtió.
Así, las alarmas sanitarias se encendieron, pues una vez más, los expertos deberán entender la forma en que se da esta enfermedad asociada al coronavirus, para atacarla.
El caso de Parvesh Dubey, un paciente hospitalizado en el estado indio de Madhya Pradesh, es alarmante: parecía que se estaba recuperando cuando anunciaron a su familia que había muerto de mucormicosis, la enfermedad del “hongo negro”.
“Lo cambiamos de hospital”, dijo un familiar que no quiso identificarse, “y allí los médicos le operaron la nariz y la mejilla. Ya tenía un ojo dañado, e intentaban salvarle el otro”.
“Lo perdimos en una semana, hicimos todo lo posible”, se lamentó el familiar del hombre que falleció a los 33 años.latercera/hondudiario