Categorías: InternacionalesPortada

EEUU pone a disposición 6,000 visas de trabajo H-2B para ciudadanos del Triángulo Norte

***Los compatriotas hondureños que deseen obtener una visa H-2B, deben como primer paso, acercarse a las oficinas Ministerio del Trabajo.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La secretaria adjunta en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Emily Mendrala y el director ejecutivo del Grupo de Trabajo del Triángulo Norte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Michael Camilleri, dieron a conocer que su aprobó 6,000 visas de trabajo de tipo H-2B, para ciudadanos de Honduras, El Salvador y Guatemala.

Lo anterior con el objetivo de mitigar y abordar las causas principales de la migración irregular desde el Triángulo Norte de Centroamérica hacia los Estados Unidos.

En ese sentido, las 6,000 plazas de trabajo para los centroamericanos estarán disponibles para el año fiscal 2021 y son destinadas para empleos no agrícolas en los Estados Unidos.

“En un decreto ejecutivo del 2 de febrero, el presidente Biden y la vicepresidenta Harris estipularon un enfoque ambicioso en varias áreas para abordar la migración en América del Norte y América Central”, mencionó Emily Mendrala.

Asimismo, dijo que “como parte del esfuerzo para darles vías legales, el gobierno estadounidense ha reservado 6,000 visas para trabajadores de estos tres países, lo que representa más de una cuarta parte de la cantidad que se otorga a nivel mundial”.

La funcionaria reconoció que “esto beneficia no sólo a trabajadores y familias de Guatemala, El Salvador y Honduras, sino, también a Estados Unidos, dado que estos trabajadores ayudarán a mitigar la escasez crítica de mano de obra de unos sectores”.

De igual forma, Michael Camilleri expresó que “USA está trabajando estrechamente en colaboración con los Ministerios de Trabajo en los tres países para recibir solicitudes de posibles trabajadores y también empleadores interesados en el programa de visas H-2B”.

“Nuestro trabajo para apoyar los procesos de visas H-2B es sólo un ejemplo de cómo USA está ofreciendo soluciones concretas para ayudar a a los ciudadanos de El Salvador, Guatemala y Honduras, para tener más oportunidades”, añadió.

De estas 6,000 visas de trabajos no agrícolas “no hay asignación específica para cada país, quizás sea una especie de carrera para ver quien pueda utilizarlas más rápida y eficazmente, pero no hay una subdivisión de las 6,000 entre los tres países”, ahondó.

El tiempo de trabajo será durante un año o menos, o según el tipo de contrato que los trabajadores de los tres países firmen con sus empleadores estadounidenses y los compatriotas hondureños que deseen obtener una visa H-2B, deben como primer paso, acercarse a las oficinas Ministerio del Trabajo. GO/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

COHEP urge a políticos a presentar propuestas basadas en la realidad económica del país

*** La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Anabel Gallardo, enfatizó en…

17 minutos hace

Cardenal Óscar Andrés Rodríguez entre los más influyentes para integrar el cónclave, según ABC

*** El cónclave inicia el próximo 07 de mayo para definir el nuevo papa que…

24 minutos hace

El cónclave comenzará el 7 de mayo y se empezará a votar esa misma tarde

*** Por el momento sólo el cardenal español Antonio Cañizares ha confirmado públicamente que no…

48 minutos hace

Oficialismo desesperado al ver que EU y EEUU reiteran apoyo a consejeras

*** Políticos oficialistas reaccionan de forma enérgica contra las consejeras del CNE, tras respaldo de…

2 horas hace

Condiciones secas y cálidas en la mayor parte del territorio nacional

*** La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), anunció las condiciones climáticas para este lunes, donde…

3 horas hace

Ante la desconfianza en las próximas elecciones generales, es necesario crear una misión cívica y patriótica

*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…

11 horas hace