***Honduras ha recibido hasta ahora un total de 526 mil 600 dosis de vacunas contra la COVID-19, pero continúa en la cola de la vacunación.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El exgerente del Banco Central de Honduras (BCH), Claudio Salgado, urgió este sábado a una vacunación masiva en el país, para poder tener una recuperación mayor de la economía, de lo contrario, se verá postergada.
Las declaraciones de Salgado se dan luego que la agencia Standard & Poor’s, diera a conocer la calificación crediticia a Honduras en BB negativa con perspectiva estable, misma que se mantiene desde hace cuatro años.
En ese sentido, en declaraciones a Radio América, aseguró que de ese informe “se publicó como si se tratase de un comunicado de la Casa Presidencial”.
“Hay cosas que las empresas calificadoras no dicen, recordemos que la verdadera calificación se conoce cuando se haga una verdadera evaluación a la economía y eso ocurrirá en agosto y septiembre de este año”, manifestó.
Salgado advirtió que aquellas economías que tengan un retardo en la adquisición de vacunas y que lleven un proceso de vacunación lento, tendrán una tendencia a la baja de las calificaciones que hasta ahora se les otorgado “eso ocurriría con Honduras y Guatemala”.
Consideró que de continuar las cosas así en Honduras, al cierre del año no se podrá cumplir con la meta de crecimiento del 3.5 por ciento proyectada por el Banco Central de Honduras, entonces la tendencia de reduciría en 1 o 2 por ciento.
Así como lo publicó recientemente el Banco Mundial que, en las economías subdesarrolladas, el proceso de reactivación debe darse completamente cuando se tenga inoculado al menos al 70 por ciento de la población “porque de no ser así, esa reactivación será postergada”, concretó.
Cabe señalar que, Honduras ha recibido hasta ahora un total de 526 mil 600 dosis de vacunas contra la COVID-19, pero continúa en la cola de la vacunación.
Esta cantidad de dosis le permite al país centroamericano inocular al 2.7 por ciento de la población.
Sin embargo, el vecino país de El Salvador domina la lista de más efectividad en el proceso de vacunación en la región, ya que ha recibido cerca de 2.8 millones de dosis de vacuna que le permite inocular al 21.6 por ciento de su población.
Le sigue en esta lista Costa Rica con 2.1 millones de dosis recibidas, con las que puede inocular al 21.2 por ciento de su población. GO/Hondudiario