***La temporada ciclónica en el Atlántico inicia oficialmente el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En ese sentido, Argeñal detalló que este año se pronostica la formación de 18 tormentas de las cuales ocho podrían convertirse en huracanes y cuatro de ellos de alta intensidad.
Honduras podría verse afectada tanto directa como indirectamente a partir de agosto a octubre donde se registra la mayor actividad de tormentas y huracanes.
El experto aseguró que es difícil pronosticar en este momento si la formación de estos huracanes afectará directamente al país, pero que los pronósticos dan una alta probabilidad que podrían afectar indirectamente, por lo tanto, Honduras debe de prepararse.
Por otra parte, ante la falta de lluvia en mayo, dijo que los vientos del Este no permitieron que los vientos del pacifico ingresarán por lo que se espera que a partir del jueves este fenómeno se debilite y se registren lluvias en varias regiones del país.
Sin embargo, sostuvo que para la zona central se pronostica que en este mes seguirá la falta de lluvia.
Cabe señalar que, la temporada de huracanes en el Atlántico de 2021 es un evento en el ciclo anual de formación de ciclones tropicales, misma que inicia oficialmente el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre. GO/Hondudiario