***Raudales añadió que “no hay fórmulas mágicas para manejar el endeudamiento, lo que hay que hacer es volvernos responsables al momento de administrar ese rubro”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Así reaccionó el analista, luego que algunos sectores sostuvieron que el país se ha endeudado en más de 16 mil millones de dólares en los últimos años, que representan el 59 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
No obstante, de acuerdo al Banco Central de Honduras (BCH), la deuda externa del país, alcanzó los 10,716 millones de dólares entre enero y febrero del 2021.
En ese sentido, Raudales dijo que “hay dos tipos de endeudamiento interno o externo que se deben considerar en un país”.
“Precisamente, esos son los elementos que han tomado en cuenta tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como la agencia de riesgos Stándard & Poors en su buena evaluación a la situación económica del país”, manifestó.
“A estas alturas y tras un endeudamiento muy fuerte, las finanzas del país resisten y pueden hacer frente a los compromisos adquiridos a corto plazo”, reiteró.
“Por eso, es que la calificación de riesgos de la Standard & Poors, así como la de Moodys, que la hizo el año pasado, mejoró con respecto a Honduras”, finalizó.hondudiario/AB