***El Real Madrid oficializa la continuidad del gallego por tres temporadas más.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Esa polivalencia quedó demostrada en la pasada temporada, cuando las lesiones de Carvajal y la inconsistencia de Odriozola dejaron a Lucas como primera y casi única opción para el lateral derecho. Zidane recurrió al gallego, que se formó como extremo, para ocupar el puesto de ‘2’, y su rendimiento fue sobresaliente, hasta el punto de convertirse en una de las piezas claves del equipo tanto en la Liga como en la Champions.
La temporada acabó para Lucas en el Clásico ante el Barcelona, cuando el madridista sufrió una importante lesión de rodilla tras un choque con Busquets. Aquella jugada, sin embargo, supuso un punto de inflexión en las negociaciones entre el Madrid y Lucas, en la que las posturas llegaron a estar muy alejadas.
Tras la lesión de Lucas ante el Barça, el Madrid reconsideró su oferta y la elevó para poder competir con las propuestas que el jugador manejaba, básicamente de equipos extranjeros, con el Bayern de Múnich en la pole para hacerse con sus servicios. Con ofertas también de Italia, la nueva proposición del Madrid se acercaba más a las pretensiones del futbolistas, que siempre priorizó la opción de seguir en el Madrid pese a que manejaba ofertas económicamente más sugestivas.
En el curso siguiente, a petición de Rafa Benítez, pasó a formar parte de la primera plantilla del Madrid. Seis años después, a punto de cumplir los 30, suma 240 partidos de blanco, pese a no ser nunca titular indiscutible, siendo clave durante las dos etapas de Zidane al frente del equipo. En su palmarés figuran 13 títulos, y para el recuerdo quedó su lanzamiento en la tanda decisiva de la Undécima, en el que abrió la serie del Madrid con un gran temple. Marca/Hondudiario