*** Sólo el sector público recibe el beneficio del décimo cuarto mes de salario.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El economista e investigador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Ismael Zepeda, indicó que el pago del décimo cuarto mes de salario no es significativo debido a que se ha perdido por empleo por hora.
Zepeda explicó que el pago de catorceavo es sin duda un mayor circulante porque aporta a la actividad económica del país, sin embargo, lamentó que en Honduras han disminuido los derechos laborales.
El economista declaró lo anterior en relación a la pandemia de Covid-19, las suspensiones y despidos laborales por la emergencia sanitaria que aún enfrenta el país.
Bajo esa dirección, apuntó que sólo el sector público recibe el beneficio del décimo cuarto mes de salario, pero no el resto de la población que está en la informalidad bajo contratación por hora.
Zepeda señaló que el Congreso Nacional ha colaborado a destruir esos derechos laborales con la aprobación de leyes como la del empleo por hora.
“Claro que también en consenso con el trabajador que está expuesto a ceder esos derechos por mantener su trabajo; hay sin duda mucha tela que cortar”, cerró. OB/Hondudiario