***“Se requiere más equipo, insumos y reactivos para poder detectar el hongo negro, además hay que poner más atención al tema de las personas que enfrentan secuelas del Covid-19, porque ellas son vulnerables”, agregó el microbiólogo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El presidente del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Honduras (CMQCH), Marco Moncada, instó a las autoridades de Salud, que es necesario fortalecer la capacidad de los laboratorios, además las estrategias a fin de evitar que se extienda el padecimiento del “hongo negro”.
Cabe recordar que el pasado lunes, las autoridades de la Secretaría de Salud confirmaron el primer caso del “hongo negro” asociado al Covid-19, quien se trata de un paciente masculino de 56 años de la ciudad de San Pedro Sula, zona norte de Honduras.
“Para poder hacerle frente a esa enfermad se requiere más equipo, insumos y reactivos para poder detectar el hongo negro, además hay que poner más atención al tema de las personas que enfrentan secuelas del Covid-19, porque ellas son vulnerables”, precisó Moncada.
De igual forma, indicó que las autoridades de Salud deben de actuar oportunamente para que no suceda lo mismo que ocurrió con la Covid-19.
“Ante la presencia del hongo negro en el país, es momento que las autoridades inicien un plan de prevención para que no se vaya a expandir”, aseguró Moncada.
Igualmente, dijo que como ya se sabe la enfermedad no se transmite de persona a persona, pero que sí afecta a quienes son; diabéticos, oncológicos y pacientes renales, entre otros.
“Es momento de fortalecer las áreas de micología y otras de los laboratorios y, a quienes son inmune supreso que se les den los medicamentos que corresponden”, apuntó. CR/Hondudiario