***“Lo que se aprobó en El Salvador no es una moneda de curso legal, sino de intercambio, es decir, la moneda de curso legal está sujeta a la política monetaria de los países alterno del Banco Central”, precisó Zepeda.
[su_pullquote]Por: Cherly Rubio[/su_pullquote][su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Además, esta iniciativa solo establece el bitcoin y no el uso de otras criptomonedas, y fue aprobada con los votos de 62 diputados de 84 en el parlamento, y entrara en vigencia dentro de 90 días después que sea publicada en el Diario Oficial.
No obstante, está aprobación ha generado diferentes opiniones, ya que algunos están en contra que se haya aprobado.
En ese sentido, Hondudiario consultó al economista del Foro Social de la Deuda externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Ismael Zepeda y detalló que, esto se puede considerar como un avance positivo, ya que los beneficios de las transacciones tecnológicas serían de mayor facilidad para realizar compras de una manera más concreta.
Además, dijo que esto es un avance, aunque que los países deben de contar con una estructura tecnológica, no solo los productores, sino que también los consumidores.
Igualmente, el experto indicó que ahora que ya se aprobó en El Salvador el bitcoin, las acciones creció un nueve por ciento su valor.
El economista agregó que existe una preocupación, ya que no se rigen a un sistema de valor fijo, sino que se encuentra cotizando en bolsa y puntúa su precio.
Por último, Zepeda mencionó que en Honduras no se podría aprobar una moneda virtual, ya que no se cuenta con una infraestructura tecnológica adecuada.
Riesgos
Por otra parte, la expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo manifestó este miércoles que la Ley Bitcoin tiene más riesgos que beneficios.
Sin embargo, añadió que tiene un beneficio y es que como ahora la mayoría de personas usa la tecnología, esto favorecería las transacciones que realicen.
Sin embargo, puntualizó que en un futuro Honduras tendría que analizar las posibilidades de aprobar esta moneda, ya que las personas están usando más la tecnología.
No impulsan el PIB
Por otra parte, el expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), Hugo Noé Pino, aseguró que las criptomonedas no impulsarán el Producto Interno Bruto (PIB) de El Salvador.
El economista, mencionó que la iniciativa es audaz e interesante, no obstante, no cree que vaya a culminar en la forma que el presidente Bukele lo plantea en relación al PIB.
Igualmente, añadió que el país vecino centroamericano desde hace varias décadas, ha querido constituirse en una especie de centro financiero internacional, con el objetivo que sirva de fuente de inversión local.
Asimismo, apuntó que la ley establece que el cambio entre el bitcoin y el dólar estará establecido “libremente por el mercado y no estará sujeta a impuestos sobre las ganancias de capital al igual que cualquier moneda de curso legal”.
Criptomonedas
La gente podría usar criptomonedas para hacer pagos rápidos y para evitar los cargos de transacción. Algunas personas podrían adquirir criptomonedas como una inversión, con la esperanza de que aumente su valor.
Las cripto-monedas se pueden comprar con una tarjeta de crédito o, en algunos casos, a través de un proceso llamado “minería”. Las criptomonedas se almacenan en un monedero o cartera digital, ya sea en línea, en su computadora o en otro soporte físico.