***La Corte dice que el TPS no los hace admisibles a una residencia en Estados Unidos, pero el Senado y el Congreso la pueden otorgar, dijo Mardoel Hernández.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
Entre 37,000 y 40,000 hondureños están amparados bajo este mecanismo en el país norteamericano.
Este número ha ido disminuyendo por miedo a que el Gobierno de Estados Unidos decida no renovar el estatus y que los regrese a Honduras.
Los tepesianos solicitaron al Gobierno de los Estados Unidos que se les diera una residencia permanente, ya que tienen más de 20 años de estar allá.
La Corte Suprema de ese país falló en contra de la solicitud, determinando que los que ingresaron de manera ilegal no pueden ser beneficiados con algo legal.
“Esta decisión está limitando quizá la única vía que tienen los beneficiarios del TPS para hacer sus ajustes de estatus, ya sea por medio de una petición familiar, de un hijo mayor de 21 años o también de su conyugue”, manifestó.
“Definitivamente esto va a afectar a miles de beneficiarios del TPS para que puedan hacer ese ajuste, pero también tenemos que verlo así, porque solo se le permitía hacer ese ajuste de estatus a personas que viven en ciertos distritos del país, no a todo el país, con la decisión de la Corte esto está poniendo a todos los beneficiarios del TPS, en todos los estados, en la misma situación”, lamentó.
“Esto es un llamado de atención para las beneficiarios del TPS porque hemos estado relajados, esperando que las cosas se den, todo se da porque se lucha por ello, la misma designación del TPS fue una lucha de muchas personas que estuvieron haciendo la solicitud y haciendo ver la necesidad que había para que se diera”, indicó.
Congreso
Hernández aseguró que el Congreso norteamericano tiene en sus manos el poder de decidir sobre un futuro para los amparados bajo el TPS, que son 400,000 latinos, entre ellos los hondureños.
“El llamado es para los legisladores, es necesario que ellos tomen acciones concretas a darles una solución permanente, son los únicos que pueden darle una solución permanente a los más de 400,000 beneficiarios del TPS”, aseguró.
“Lo que tenemos que tener claro es que es en el Senado y en el Congreso quienes tienen que tomar acción para poder proteger a estos tepesianos”, agregó.
Mencionó que “de no dar una solución permanente estaría rompiendo muchas familias, estamos hablando de casi 300,000 hijos de tepesianos que nacieron en este país”.
“Este es un llamado de atención para los beneficiarios del TPS, que nos informemos bien, no caigamos en ese pánico, informémonos bien y que nos unamos en trabajar juntos para pedir que se haga justicia y se nos dé una solución permanente”, concluyó. GO/Hondudiario
*** Beyoncé comenzó su gira “Cowboy Carter” presentándose como la líder de un movimiento de…
*** Con un solitario gol de Ousmane Dembelé, el equipo dirigido por Luis Enrique se…
*** Johel Zelaya, advirtió que en los próximos días se presentará, por parte del Ministerio…
*** Del total de agresiones, el 82 por ciento fueron colectivas, incluyendo desalojos forzados, ataques…
*** Varias empresas que no cumplieron con el llenado de presentación de ofertas, de las…
*** En este sentido, el defensor del Pueblo de Panamá y anfitrión del evento, Eduardo…