***Power viajó a San Pedro Sula, donde dialogó con personas que la USAID ha venido ayudando desde el paso de las tormentas tropicales Eta e Iota, que en noviembre de 2020 azotaron a Honduras, con mayores daños en el norte y occidente del país.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La Embajada de Estados Unidos en un comunicado, señaló que “la gira de la funcionaria será para promover los esfuerzos de USAID para contribuir a enfrentar los retos de gobernabilidad, económicos, y de seguridad que están influyendo para que los centroamericanos emigren hacia el norte”.
Durante su visita a la región, se reunirá con representantes de la sociedad civil, de los gobiernos y líderes empresariales para destacar el compromiso de la Administración Biden-Harris en la lucha contra la corrupción y su apoyo a la sociedad civil.
El itinerario de la Administradora también incluye reuniones con grupos de jóvenes y sectores marginalizados, así como visitas a programas de crecimiento económico y de agricultura de USAID.
Adicionalmente, la Administradora visitará a personas afectadas por sequías severas y por los huracanes Eta e Iota, y también se reunirá con familias que reciben asistencia humanitaria de parte de USAID.
En ese sentido, Power viajó a San Pedro Sula, donde dialogó con personas que la USAID ha venido ayudando desde el paso de las tormentas tropicales Eta e Iota, que en noviembre de 2020 azotaron a Honduras, con mayores daños en el norte y occidente del país.
Igualmente habló de sus reuniones en el norte hondureño con sobrevivientes de los huracanes ETA e IOTA y detalló las tragedias humanas que vivieron mujeres jefas de familia, víctimas en carne propia, y que lograron salir de su crisis gracias a la asistencia de los equipos de desastre de USAID.
Agregó también que visitó una feria comercial donde se reunió con emprendedores que recibieron un capital semilla para moverse de vender materia prima a productos procesados.
Millonaria asistencia para fomentar empleo y gobernanza en Honduras
“Estados Unidos busca invertir en la innovación y la prosperidad en Honduras y esto es importante de poder distinguir en la asistencia de los Estados Unidos, no estamos tratando de crear ninguna dependencia, nosotros no estamos pidiendo que nos den algo a cambio”, manifestó Power.
Asimismo, anunció la inversión en este país de 24 millones de dólares para incrementar las oportunidades de empleo para jóvenes en riesgo de una migración irregular, fortalecer programas anticorrupción y la confianza en el proceso electoral.
La gobernanza y la institucionalidad fuerte y el fortalecimiento de la sociedad civil son clave para asegurar que una economía está trabajando a favor de su pueblo y atraer inversión extranjera, añadió.
Afirmó que el compromiso de USAID es para que el empleo vuelva, que las compañías retornen, construyan sus fábricas aquí y contraten a los trabajadores locales.
Power aseveró que el compromiso es trabajar para que las comunidades sean más resilientes porque EE. UU. busca invertir en la innovación y la prosperidad y esto es importante de poder distinguir en la asistencia que brinda su país. GO/Hondudiario