***Ahora los patronos y trabajadores tendrán que llegar a acuerdos, si se paga el salario mínimo tendrán que haber despidos, dijo Zepeda.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Entre un 4.01 y un 8 por ciento es el incremento al salario de los trabajadores, dependiendo del número de empleados de cada empresa y el mismo se hará efectivo a partir de julio.
El dirigente de la micro y pequeña empresa, Efraín Rodríguez, aseguró que 8 de cada 10 microempresas no podrán cubrir este incremento.
“El ajuste al salario mínimo genera bastante expectativa, sobre todo por puntos iniciales que pueden entrar desde el mismo populismo o por el tema electoral”, manifestó.
“Hay un escenario claro porque la Ley de Salario Mínimo manda en su artículo 20 que el análisis que se debe hacer es razonable, de acuerdo a si la empresa pueda pagar o no”, añadió.
Al respecto, mencionó que “ante una pandemia donde el Producto Interno Bruto (PIB) cayó en 9 por ciento y luego que la competitividad puede verse afectada por los incrementos de los costos, por los salarios, posiblemente también existan estos despidos y que las Mipymes no le hagan frente al incremento al pago del salario mínimo”. GO/Hondudiario