*** Unos mil negocios y emprendedores recibirán subsidios para desarrollar y hacer crecer sus propuestas en entornos digitales y de comercio electrónico.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Esta importante iniciativa se ha trabajado de manera conjunta con el PNUD y con el Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (Senprende) con el propósito de atender dos temas centrales en el proceso de recuperación socioeconómica del país.
De un lado, acelerar la digitalización de procesos esenciales para emprendedores y negocios en dependencias públicas y, por el otro, brindar acceso a plataformas de comercio digital, con la respectiva atención y asesoría empresarial.
«El proyecto propone una visión integral para la atención al sector Mipyme, al promover una digitalización y comercio electrónico dirigido a población vulnerable», explicó la viceministra de Senprende, Sandra Velásquez.
La funcionaria apuntó que el proyecto también busca «brindar soluciones virtuales que harán más expeditos y eficientes los procesos claves para el establecimiento y cumplimiento de normas de negocios, pero que además transciende al sector Mipyme, impactando a empresas de todo sector y de todo tamaño».
Este proyecto busca identificar, en alianza con actores territoriales que atienden emprendimientos, como son los Centros de Desarrollo Empresarial que cuenta con el apoyo de Senprende y las Cámaras de Comercio locales, bajo el liderazgo de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecámaras), a emprendedores y negocios, liderados y que empleen a mujeres y jóvenes, que necesiten mejorar su gestión empresarial bajo un entorno digital.
Resultados
Se espera que 120 asesores empresariales puedan formarse y mejorar sus capacidades para dar respuesta a negocios en ocho regiones del país, atendiendo a, por lo menos, mil 200 negocios.
Adicionalmente, mil negocios y emprendedores recibirán subsidios para desarrollar y hacer crecer sus propuestas en entornos digitales y de comercio electrónico.
Además, considerando la experiencia global del PNUD en la gestión digital de procesos institucionales para la ciudadanía, se identificarán 10 servicios públicos esenciales a ser digitalizados para atender a emprendimientos y negocios, impactando no solo a Mipymes, sino a todo el ecosistema de negocios en el país, así como aportando a la resiliencia institucional digital. Se espera que estos procesos digitalizados entren en vigor este año.
Este proyecto se ejecutará en coordinación con Senprende y el Despacho de Innovación Digital del Gobierno de Honduras; así como el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y la Fedecámaras. OB/Hondudiario