Categorías: Internacionales

CIDH denunció que opositores detenidos en Nicaragua enfrentan una “extrema situación de riesgo”

***El organismo le pidió a la Corte continental de DDHH que proteja a Juan Sebastián Chamorro, José Adán Aguerri, Félix Maradiaga y Violeta Granera, arrestados por el régimen de Daniel Ortega en los últimos días.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió este miércoles a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el órgano judicial de la OEA, proteger a cuatro opositores políticos en Nicaragua ante la “extrema situación de riesgo” que enfrentan.

La CIDH, ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), solicitó a la Corte IDH adoptar medidas provisionales en favor de Juan Sebastián Chamorro, José Adán Aguerri, Félix Maradiaga y Violeta Granera, todos críticos del régimen de Daniel Ortega detenidos en los últimos días por las autoridades nicaragüenses.

“La privación de libertad de estas personas guarda estrecha relación con una intención dirigida a silenciarles mediante represalias y con ello enviar un mensaje de castigo” a quienes “protesten en contra de las acciones estatales o que busquen ser oposición al actual gobierno de Nicaragua en las próximas elecciones generales de noviembre”, señaló la Comisión en un comunicado.

Subrayó que la vida e integridad de estos cuatro opositores y de sus familiares, para quienes también pidió amparo, corre peligro.

La CIDH, con sede en Washington, ya había emitido medidas cautelares en favor de estas personas en 2018 y 2019, pero dijo que ante el incremento del riesgo en que se encuentran decidió instar a la Corte IDH a requerir a Nicaragua que garantice su seguridad.

La Corte IDH, con sede en San José, Costa Rica, emite medidas provisionales “en casos de extrema gravedad y urgencia para evitar daños irreparables a las personas” y éstas tienen carácter obligatorio para los Estados miembros del sistema interamericano.

Este martes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) analizó las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, bajo el régimen de Daniel Ortega. En la sesión del Consejo de Derechos Humanos, la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, presentó actualizaciones de sus informes anteriores sobre el país.

En su intervención, Bachelet exigió que la dictadura de Daniel Ortega libere a todos los candidatos a presidente encarcelados y les permita participar en las elecciones.

“Desde mi último informe el pasado 23 de febrero, mi oficina ha observado un preocupante deterioro de derechos humanos, que alejan la posibilidad de que se pueda elegir libremente en las elecciones”, manifestó la diplomática chilena.

“Lamentablemente no se ha dado cumplimiento a la casi totalidad de las recomendaciones que hizo mi oficina. La crisis se ha agudizado de manera alarmante”, subrayó.

Luego recordó que la Policía detuvo a varios miembros de la oposición en las últimas semanas: “Cinco candidatos y otros opositores que están detenidos sin suficiente evidencia probatoria”, indicó.

“Llamo al gobierno a un cambio urgente, que implica liberar de inmediato a los detenidos y derogar la legislación restrictiva del espacio democrático. Reitero que es urgente que se autorice el regreso de mi oficina en Nicaragua”, exclamó.

Bachelet también expresó que le preocupa “la situación de las mujeres y adultos mayores privados de la libertad” y mencionó las dos leyes que aprobó en el último tiempo la dictadura de Ortega: la Ley contra el Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo y la Ley de Defensa de la Soberanía.

“Mi oficina ya había advertido que estas leyes podían ser utilizadas para perseguir a opositores, como está ocurriendo. Esta situación les impediría competir en las elecciones generales, restringiendo sus derechos políticos y los de los ciudadanos”, destacó.

La ex presidenta de Chile expresó que el régimen de Ortega “hace caso omiso a las peticiones de la comunidad internacional” y que sus acciones “limitan los derechos de la libertad de expresión y reunión pacífica”.

“Desde la segunda mitad de abril, mi oficina registró un escalamiento de la persecución selectiva contra opositores y defensores de derechos humanos y un hostigamiento contra medios independientes”, continuó; al tiempo que dijo que “las acciones, en su conjunto, generan un clima de temor”.

Por último, manifestó que “continuaron los reportes de ataques armados contra comunidades indígenas” y que “lamentablemente, el gobierno sigue sin contestar a las comunicaciones enviadas” desde su oficina. Infobae/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

El alcalde de Nueva York dice a inmigrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos

*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…

15 horas hace

BAC reconocido como el banco #1 con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana

*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…

16 horas hace

Empresa privada determina asueto el 1 de mayo por celebración el Día del Trabajador

*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…

17 horas hace

Incineran 786 kilos de cocaína decomisada en diferentes operativos por la DNPA

*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…

18 horas hace

Jornada de clásicos en la penúltima fecha del campeonato

*** Los cuatro equipos grandes siguen a pie de lucha buscando una mejor posición en…

20 horas hace

Jefe de las FFAA debe presentarse a rendir informe sobre lo ocurrido en las Primarias

*** El ambiente que hay de cara a las elecciones generales se está volviendo tenso…

21 horas hace