***El 24 de mayo de 2021, el Legislativo aprobó reformas a la Ley de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico y con ello otorgó exoneraciones y beneficios fiscales a ese polémico proyecto promovido por el gobierno.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
En ese sentido, Facussé dijo que estas son un mecanismo que no cumple con los requisitos legales establecidos en la Constitución de la República, como se ha venido expresando.
“Realmente nos oponemos a la manera en cómo se están estructurando estas inversiones, porque es un proyecto que lacera nuestra soberanía”, comentó.
Lamentó la forma como este proyecto se ha manejado por parte del Gobierno por diferentes razones, la principal, es que no hay un sector social que apoye este esquema, mencionando que todos los sectores se han pronunciado en contra sin entender por qué el Gobierno se empecina en seguir adelante con este proyecto rodeado de vicios.
Por otra parte, opinó que los empresarios afines a este proyecto deben reflexionar en cuanto a invertir su dinero en un esquema donde no hay claridad y que además confronta a la Constitución de la República.
Finalmente, señaló que lo más preocupante es que si se quieren cambiar leyes para mejorar el atractivo de inversión, se deben hacer para todos los sectores, no aislando o haciendo excepciones de este tipo. GO/Hondudiario
*** La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), anunció las condiciones climáticas para este lunes, donde…
*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…
*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…
*** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…
*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…
*** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…