***La educadora se trasladaba desde San Esteban, a los caseríos de La Bolsa, en la aldea de Río Abajo, en Olancho, donde tenía que recorrer al menos 50 kilómetros por más de una hora para llegar a impartir clases.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Reduca reconoció a un grupo selecto de 16 docentes latinoamericanos que innovaron el aprendizaje de los niños y jóvenes, pese a las adversidades y las distancias que causaron la pandemia y proporcionaron atención psicosocial para reducir el abandono escolar.
La destacable labor de Bu Hernández trascendió, ya que se transportaba una hora en motocicleta, cruzaba en canoa un caudaloso río y caminaba más tiempo para darles clases a sus alumnos de la etnia Pech en la escuela Rubén Darío en el municipio de San Esteban, departamento de Olancho.
La educadora se trasladaba desde San Esteban, a los caseríos de La Bolsa, en la aldea de Río Abajo, en Olancho, donde tenía que recorrer al menos 50 kilómetros por más de una hora para llegar a impartir clases.
En marzo de 2020, debido a la pandemia, las clases fueron canceladas a nivel nacional y se adoptó la modalidad virtual, sin embargo, muchos niños de diferentes comunidades del país no tienen acceso a los servicios de internet.
Por esta razón, continuar con su año escolar sería imposible si no fuera por la voluntad y esfuerzo de maestras que consideren de vital importancia llevar la enseñanza a sus alumnos.
“Hubo maestros que viajaron a las comunidades para llevar guías impresas, materiales y comida, fomentaron estrategias de resolución dialógica de conflictos con las familias vinculadas a la institución educativa para reducir la violencia doméstica que Vivian”, expuso la organización, tras reconocer la labor de estos educandos. GO/Hondudiario