Categorías: Negocios

Urge solucionar tema energético, porque las interrupciones generan improductividad

***La afectación no solo es en las empresas, sino que también en los hogares, aseguró Rafael Medina.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, manifestó que es necesario solucionar el problema energético en el país porque los apagones generan improductividad.

Hay varios departamentos del país que han reportado apagones extensos en los últimos meses, lo que provoca que las empresas reporten pérdidas económicas.

“El problema del sistema eléctrico del país ya es permanente, debemos de resolverlo y uno de los temas en el que hay que hacer hincapié es que se debe de invertir en los sistemas de transmisión y de distribución de energía eléctrica”, manifestó.

“Tenemos suficientes contratos para la generación, pero necesitamos invertir en estos sistemas pues hay sistemas que no se han renovado, que no les han dado mantenimiento desde hace muchos años”, lamentó.

En ese sentido, aseguró que si no hay inversión en el tema los problemas de abastecimiento de calidad van a continuar.

“El sistema eléctrico del país tiene diversas aristas y el tema financiero tienen que resolverlo porque sin recursos la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) no puede hacer las inversiones necesarias en distribución, en transmisión para poder mejorar el fluido eléctrico”, indicó.

Afectación

Medina afirmó que los apagones no solo son un problema para las empresas, sino también para todos los abonados que pagan un servicio.

“La interrupción del fluido eléctrico hace que las empresas caigan en temas de improductividad, que perdamos competencia, que al final del día tengamos que pagar tarifas muy altas”, señaló.

 “En los hogares la interrupción de fluido eléctrico no permite que llevemos un ritmo normal y que se lleguen a perder algunos aparatos eléctricos”, agregó.

 “Ya no podemos esperar, estamos retrasados con el buen servicio de energía y los candidatos presidenciales deben decir cómo piensan resolver el tema de energía en los próximos años”, finalizó. GO/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Ante la desconfianza en las próximas elecciones generales, es necesario crear una misión cívica y patriótica

*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…

2 horas hace

El Olimpia vence por mínima ventaja al Marathon en el Estadio Morazán

*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…

5 horas hace

Fallecen tres hondureños en accidente vehicular en EEUU

 *** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…

7 horas hace

BCH estima que el parque vehicular en Honduras supera los 3.3 millones de unidades

*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…

9 horas hace

Trump dice que EE. UU. detuvo al 99,9 % de personas que intentaron entrar ilegalmente

 *** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…

9 horas hace

Sector camaronero en crisis por el cierre de 91 plantas productoras ante la falta crédito

*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…

10 horas hace