***Abdala muestra una eficacia del 92,28 por ciento contra la covid-19 tras la aplicación de tres dosis y Soberana 02 alcanza el 62 por ciento con dos inyecciones.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
Así se desprende de los primeros resultados obtenidos de la tercera fase de pruebas de Abdala y Soberana 02, dos de las candidatas producidas por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), respectivamente.
El CIGB informó de que Abdala ha mostrado una efectividad del 92,28 por ciento después de aplicar tres dosis a un grupo de más de 48.000 voluntarios, mientras que la protección de Soberana 02 es del 62 por ciento, con dos inyecciones, pero aún se esperan los resultados del tercer pinchazo, que debe incrementar su eficacia, indicó el IFV.
“Es una excelente noticia y nos llena de optimismo en la región, donde sigue habiendo un gran déficit de vacunas”, dijo el representante en la isla de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), José Moya, que ha seguido muy de cerca el desarrollo de las fórmulas cubanas.
Hasta el 19 de junio, 2.244.336 personas habían recibido en Cuba al menos una dosis de alguno de los candidatos vacunales, lo que representa 19,9 por ciento de la población.
Cuba tiene más de 30 años de experiencia en producir vacunas, hasta el punto de que el 80 por ciento de las que se emplean en su esquema nacional de vacunación han sido desarrolladas en la isla. Algunas, como las de la hepatitis B o la antimeningocócica han sido ampliamente utilizadas en América Latina y otros países del mundo con el respaldo de la OMS.elmundo/hondudiario