*** El próximo 2 de julio se espera la salida de turistas de Olancho a Guanaja y viceversa.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
La interconectividad se dará como preámbulo a la discusión y aprobación en el Congreso Nacional de la Ley de Fomento para el Transporte Aéreo de Bajo Costo, a iniciativa del Poder Ejecutivo.
Con esa iniciativa, enviada esta semana al Legislativo, se busca promover el turismo interno con la rebaja de boletos hasta en un 40 por ciento de rebaja, ha explicado el mandatario.
Al respecto, el comisionado presidencial de Turismo Social y Conectividad Aérea, Emilio Silvestri, detalló que habrá una gira de empresario turísticos del 24 al 26 de junio, en las ciudades de Catacamas y Tegucigalpa, con el objetivo dar a conocer los nuevos paquetes a bajos costos, que incluyen vuelos desde Catacamas a Guanaja, Catacamas-Útila, Guanaja-Catacamas y Útila-Catacamas.
De igual forma, dijo que esa actividad se hará este sábado en Tegucigalpa para promover la reapertura y funcionamiento de los aeródromos en el país.
Los 7 aeródromos que se reabrirán son; Río Amarillo, en Copán, Celaque, en Gracias, Lempira, Útila, Guanaja, Tela, Trujillo, El Aguacate, en Olancho.
«La visión del presidente Hernández es que haya una conectividad total dentro de los departamentos del país a través del funcionamiento de los aeródromos», indicó Silvestri.
El próximo 2 de julio se espera la salida de turistas de Olancho a Guanaja y viceversa. OB/Hondudiario