Icono del sitio Hondudiario

Consejos para sentarse bien y evitar el dolor

*** Si el trabajo que desempeñas es de oficina, el hábito de sentarte bien te puede ahorrar dolores de espalda e incluso contracturas musculares derivadas de una mala postura.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

No importa cuán ergonómico sea el asiento que usas a diario en la oficina, una buena postura siempre es necesaria. Hay hábitos que no conocemos y que nos serían muy útiles para reducir o prevenir los tan conocidos dolores lumbares o cervicales. Entérate en este artículo cómo sentarse bien para evitar el dolor en la columna.

Consejos para sentarse bien

En el decálogo de recomendaciones para que la columna no sufra podemos encontrar las siguientes:

Sentarse correctamente reduce los dolores

Trabajar un mínimo de 8 horas frente al ordenador es la norma en la sociedad actual. Nuestro empleo puede ser rutinario o no, pero seguro que cumple con la condición de que nos tiene sentados una buena parte del día.

Más allá de que no te guste lo que haces (o sí) depende de ti sentarte bien y evitar así los recurrentes dolores de espalda y cuello. De hecho, entre el 60 % y el 90 % de las personas sufren o sufrirán este tipo de complicaciones lumbares en algún momento de su vida, según indica la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

La mayoría de ellos no tienen una patología grave ni han sufrido un accidente. Simplemente se trata del tipo de empleo que desempeñan y, sobre todo, de cómo suelen sentarse, una combinación que termina resultando en malas posturas.

Cuando una persona trabaja de pie, la zona que más se resiente es la lumbar. En cambio, si el empleo requiere estar sentado toda la jornada, la que sufre es el área cervical, así como también las muñecas.

En el primer caso, los médicos recomiendan sentarse unos minutos cada 1 o 2 horas; mientras, en el segundo, es sugerible ponerse de pie varias veces al día y, además, mantener una correcta posición en el asiento.

Otras recomendaciones para tener una buena postura

Lo ideal sería que, además de levantarse, caminar y estirar los músculos unos 5 minutos por hora, estuviéramos bien sentados los 55 minutos restantes. Quizás esto parezca una utopía, pero con un poco de práctica y compromiso podemos lograrlo.

A los que comentamos previamente, añadimos otros tips para sentarse correctamente:

Elegir un buen sillón

Por su parte, los sillones para escritorio que tienen antebrazos son mejores porque nos permiten descansar las muñecas cuando no estamos usándolas. Debemos tener en cuenta que la falta de reposo en esta zona provoca el síndrome del túnel carpiano, también llamado “el mal de la secretaria”.

En cuanto al respaldo, mejor si es recto (aunque nos hagan creer que el ergonómico es la opción más acertada). A su vez, ha de llegar a la altura de los omóplatos como mínimo. Si tenemos que comprar una silla nueva, una buena idea son las del tipo “ejecutivo”.

Finalmente, más allá del sillón que elijas, nunca cruces las piernas. Esto es algo común en las mujeres, pero puede resultar nocivo para la espalda.

Cruzando las piernas, la circulación sanguínea se ve afectada y, por ende, son más frecuentes los episodios de hormigueo o adormecimiento de los pies. Como si fuera poco, esto afecta el nervio ciático y puede ocasionar dolores de la rodilla para abajo o en las lumbares.

Si usamos ordenador portátil, se recomienda colocarlo encima de un soporte y emplear un teclado inalámbrico para evitar la tensión cervicodorsal. La distancia con los ojos debe ser igual que en una pantalla de ordenador de sobremesa.

Las peores posturas al sentarse

Vale la pena también detectar qué posiciones erróneas tomamos al estar todo el día sentados frente al ordenador y de las que, por supuesto, no nos damos cuenta. Las más frecuentes y perjudiciales son:

Formando el hábito de sentarse bien es posible prevenir muchas afecciones, molestias y dolores de la espalda. Si bien puede llevar tiempo acostumbrarse, es algo que sin dudas ofrece grandes beneficios. Mejorconsalud

Salir de la versión móvil