***Garachana dijo que se necesita un profundo cambio de actitud en los candidatos y en los electores como lo han exhortado desde la CEH.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“Espero que se dé un cambio profundo en los candidatos o aspirantes a cargos de elección popular; que se dé también una conciencia fuerte de los electores porque si seguimos en la misma línea, creo que serán elecciones muy problemáticas, no limpias y transparentes”, sostuvo.
Aseveró que se necesita un profundo cambio de actitud en los candidatos y en los electores como lo han exhortado desde la CEH.
El también obispo de la Diócesis de San Pedro Sula, indicó que el votar es una conclusión de un proceso de elecciones, es decir, el pensar, dialogar, tomar una decisión y depositar un voto no comprando, vendido, o en plancha, eligiendo personas no un listado.
“Si no reúnen –candidatos- los requisitos de honestidad, ética y profesionalidad; si están marcados por la corrupción y narcotráfico, mejor que se retiren, no se presenten –a las elecciones generales-“, añadió.
El líder religioso espera que en estos próximos meses haya más diálogo, consensos y que se trabaje en una alianza para ir buscando un profundo cambio político pensando en el bienestar de la población hondureña.
En cuanto a los aspirantes, los doce obispos que integran la Conferencia Episcopal señalaron la urgencia de votar por candidatos que muestren un comportamiento ético reconocido por todos, «que no estén marcados por la lacra de la corrupción o el narcotráfico», que tanto daño ha hecho a Honduras.
Asimismo, resaltaron que «el perfil idóneo de un candidato no es el que conviene a intereses particulares, sino el que conviene y necesita un pueblo entero». GO/Hondudiario