domingo, marzo 16, 2025
spot_img
InicioInternacionales“Hoy damos un paso más en la lucha contra la corrupción”: Blinken...

“Hoy damos un paso más en la lucha contra la corrupción”: Blinken sobre Lista Engel

Tegucigalpa, Honduras

***Blinken afirmó que «cuando los líderes roban a los ciudadanos de sus naciones, el crecimiento económico se desacelera, la desigualdad aumenta y la confianza en el gobierno se desploma».

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reaccionó luego de la publicación de la “Lista Engel” sobre personajes corruptos del Triángulo Norte de Centroamérica, asegurando es un paso más sobre la lucha contra la corrupción en la región.

“Hoy damos un paso más en la lucha contra la corrupción en Guatemala, Honduras y El Salvador al anunciar restricciones de visa a actores corruptos y antidemocráticos”, fueron las primeras palabras expresadas por Blinken.

El mensaje del funcionario estadounidense confirma una de las primeras sanciones que recaen en los señalados tras aparecer en dicha lista: la suspensión por hasta tres años de la visa para ingresar a territorio estadounidense.

Blinken también afirmó que “la corrupción socava la democracia y la confianza pública”, por lo que demás agregó que “una mejor gobernanza significa un futuro mejor”, con respecto a los gobiernos de los países del Triángulo Norte.

De acuerdo con la declaración oficial de Blinken, difundida por el Departamento de Estado, la publicación de la denominada Lista Engel obedece a la sección 353 de la Ley de participación mejorada del Triángulo Norte de los Estados Unidos, que exige al Ejecutivo estadounidense enlistar a los funcionarios corruptos y entregar dicho listado al Congreso.

“La corrupción corroe la confianza pública; obstaculiza la gobernanza eficaz; distorsiona los mercados y el acceso equitativo a los servicios; socava los esfuerzos de desarrollo; contribuye a la fragilidad nacional, el extremismo y la migración; y proporciona a los líderes autoritarios un medio para socavar las democracias en todo el mundo. Cuando los líderes roban a los ciudadanos de sus naciones u oligarcas desobedecen el estado de derecho, el crecimiento económico se desacelera, la desigualdad aumenta y la confianza en el gobierno se desploma”, añadió.

Además, Blinken sostuvo que el gobierno de Estados Unidos está comprometido “a mejorar las condiciones sociales, económicas y políticas en Centroamérica porque la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos están ligadas al éxito de nuestros socios regionales”, por lo que concluye que “continuaremos asociándonos con funcionarios gubernamentales que demuestren su dedicación a combatir la corrupción y fortalecer la gobernabilidad democrática, incluso como parte de una política general para abordar las causas fundamentales de la migración irregular”.

Cabe señalar que, el Departamento de Estado de los Estados Unidos reveló este jueves la esperada “Lista Engel”, sobre funcionarios del Triángulo Norte de Centroamérica que estarían implicados en corrupción y donde aparecen 21 hondureños.

Entre los hondureños que aparecen en dicho documento descalificado del Departamento de Estado de EE.UU. están: Gustavo Adolfo Pérez, Marco Antonio Bográn, Rosa Elena Bonilla de Lobo, Augusto Domingo Cruz Asencio, José Celin Discua Elvir, Rodolfo Irias Navas, Eleazar Alexander Juarez Sarabia, Porfirio Lobo Sosa, Gladys Aurora López, Miguel Eduardo Martínez Pineda, Sara Ismela Medina Galo, Oscar Nájera, Héctor Enrique Padilla Hernández.

Asimismo, Milton Jesús Puerto Oseguera, Audelia Rodríguez Rodrigo, Dennys Antonio Sánchez Fernández, Elvin Ernesto Santos Ordoñez, Juan Carlos Valenzuela Molina, Elden Vásquez, Wesly Milena Vásquez y Román Villeda Aguilar. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias