***“El gobierno debe de hacer algo, porque la ENEE tiene serias dificultades financieras que se arrastran desde hace décadas, y una estatal quebrada no le servirá a las autoridades”, reiteró Arriaga.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Además, mencionó que debido al mal manejo de la ENEE, en cualquier momento puede suceder algo, ya que no se ha invertido lo correcto para mantener líneas y las plantas.
Aseguró que la ENEE hasta el momento tiene un déficit mayor a los 10 mil millones de lempiras, por lo que recomendó es necesario mejorar las finanzas de la estatal eléctrica.
“El gobierno debe de hacer algo, porque la ENEE tiene serias dificultades financieras que se arrastran desde hace décadas, y una estatal quebrada no le servirá a las autoridades”, aseguró.
“Patuca III, apenas está produciendo el mínimo, y eso hace que en el verano haya dificultad para cubrir la demanda y que las térmicas se disparen”, agregó el exgerente de la ENEE.
Arriaga Yacamán instó al gobierno que actué de inmediato respecto a este problema, aplicando el fortalecimiento de las finanzas de la ENEE, y que lo más recomendable es que se haga frente a los compromisos con los generadores y a sus necesidades básicas.
Cabe señalar que, el presidente de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), Leonardo Deras, declaró que el aumentó a la tarifa de energía eléctrica quedaría sin efecto, aseverando que ese costo será asumido por el gobierno y se mantendrá durante el trimestre de julio a septiembre, por lo que no será transferido a la población. CR/Hondudiario