***Guatemala ha reportado 751 muertes por el Coronavirus en los últimos 15 días, en uno de los períodos más letales de la enfermedad desde marzo de 2020.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El Ministerio de Salud emitió la alerta a nivel hospitalario «por el aumento masivo de casos de Covid-19 » en medio de la cuarta ola de la enfermedad, según detalló en una circular interna divulgada en medios de comunicación.
En el documento, la coordinadora de operaciones de emergencia, Virgina Herzig de Stowilinsky, señala que la alerta roja entró en vigor a la medianoche de este jueves 1 de julio.
Los hospitales, señala el texto, deben identificar áreas de expansión para prevenir el flujo masivo de pacientes, asegurar las reservas de oxígeno, insumos y equipo para pacientes y actualizar el número de camas disponibles asignadas para la Covid-19.
Las autoridades sanitarias también recomendaron el cese de eventos masivos y actividades culturales y deportivas, actualmente permitidas en la mayoría de regiones del país centroamericano según el semáforo de alertas para la movilidad.
En abril pasado, el Gobierno que preside Alejandro Giammattei ya había emitido una alerta idéntica en la tercera ola del virus.
Guatemala ha reportado 751 muertes por el SARS-CoV-2 en los últimos 15 días, en uno de los períodos más letales de la enfermedad desde marzo de 2020, según la actualización de las autoridades este miércoles.
La cartera sanitaria precisó además que el miércoles fueron detectados 909 nuevos casos tras llevar a cabo 1 814 pruebas, por lo que el país centroamericano acumula 293 583 contagios confirmados del coronavirus.
La ministra de Salud, Amelia Flores, aseguró el 14 de junio que Guatemala se encaminaba a la cuarta ola de la enfermedad y desde el 18 de junio crecieron las cifras de fallecidos por el virus.
En promedio, las autoridades sanitarias contabilizaron en los últimos meses entre 18 y 22 muertes diarias por la COVID-19, pero desde el 18 de junio la cifra siempre ha superado las 39 víctimas fatales de la enfermedad, con picos de hasta 60, 66 y 68 fallecimientos cada 24 horas.
Los 751 fallecimientos en los últimos 15 días van desde el 15 de junio, cuando se reportaron 35 decesos, hasta los datos de este miércoles, con 68 nuevas víctimas fatales del SARS-CoV-2.RRp/hondudiario