***Pueden comprar las tablets, pero nadie les garantiza la conectividad, dijo el analista.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Esta es una innovación que está lanzando el Consejo Nacional Electoral (CNE), a fin de que nadie alegue fraude en los comicios electorales.
La implementación de tecnología elevaría a 1,600 millones de lempiras el presupuesto para la realización de las elecciones generales, por lo que el CNE pidió al Congreso Nacional la ampliación de presupuesto para este fin.
“Estamos a 140 días, yo creo que debemos de plantearnos qué es lo que puede pasar en estos 140 días, no en lo que ha pasado”, recomendó.
“Lo que nosotros necesitamos garantizar es que se va a realizar ese proceso electoral”, manifestó.
Lector de Huella
En ese sentido, Navarro aseguró que “no en todo el país se puede aplicar la verificación de huella, esto porque no hay conectividad”.
“Hay siete millones de hondureños con teléfonos inteligentes, eso es verdad, las compañías se los venden, pero no les garantizan conectividad, así tengan internet, no hay conectividad”, indicó.
“Pueden decir que van a comprar 20,000 tabletas para cada una de las urnas y cuando queramos verificar la huella de una persona en un universo de cinco millones de electores, se imaginan cuando tiempo se va a tardar eso”, sumó.
“Ese es un problema tecnológico, yo creo que aunque el dinero exista para comprar este equipo va a ser imposible que las empresas que venden conectividad puedan garantizarla”, concluyó. GO/Hondudiario