*** La Auditoría Especial se realizó con el objetivo de comprobar el uso y destino de los 20 millones de dólares.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El análisis también contribuyó a conocer debilidades en el control interno de los procesos y áreas participantes en el registro y control de los fondos provenientes de China (Taiwán).
La auditoría especial se realizó con el objetivo de comprobar el uso y destino de los 20 millones de dólares (equivalente a 340,079,849.00 lempiras), otorgados por el Gobierno de Honduras, mediante la Sefin, con fondos provenientes de China (Taiwán) y administrados por el Ihcafé.
Asimismo, evaluar la distribución y recuperación de los préstamos desembolsados, verificar el pago y registro de los fondos otorgados, la integridad del registro de la base de datos del financiamiento otorgado a los productores, comprobar el monto, destino y rendimientos financieros de las inversiones efectuadas, entre otros.
Principales hallazgos
El informe detalla que el Conacafe incumplió, al no emitir los criterios de utilización para capitalizar el Instituto de Previsión del Caficultor y mejorar la calidad educativa del sector cafetalero, los fondos disponibles se invirtieron en certificados de depósito en diferentes instituciones bancarias, totalizando la suma de 164,702,196.31 lempiras que no produjeron beneficios directos al sector cafetalero incumpliendo el objetivo primordial del préstamo.
Las partidas contables no cuentan con una descripción de las diferencias entre lo registrado y la documentación soporte, al respecto el Conacafé emitió el Acuerdo 131/2013 que autoriza asignar 25 millones de lempiras, del préstamo de China (Taiwán), para atender la problemática de la Roya.
Dos de los hallazgos detectados refieren a la falta de seguridad y resguardo de la documentación soporte en el archivo general del Ihcafé y al extravío de expedientes de los productores beneficiados. De los 81,888 expedientes de productores beneficiados la comisión de auditoría comprobó que solo se cuenta con 55,229 expedientes ya que 26,659 están en calidad de extraviados y que, según declaraciones oficiales, fueron sustraídos de la bodega donde se encontraba resguardada la documentación soporte.
La sexta debilidad consiste en que el Ihcafé realizó inversiones en Certificados de Depósito no autorizadas por el Conacafe, según el Decreto 185/2011.
Otras debilidades encontradas refieren a que no hay evidencia que se haya realizado un análisis de riesgo previo a la emisión del Decreto que aprobó el otorgamiento del préstamo y la existencia de productores de café que han pagado más de la cuota del préstamo. OB/Hondudiario
Para conocer el contenido completo del informe presione el siguiente enlace:
https://www.tsc.gob.hn/web/Auditorias/Direccion_fiscalizacion/DFI/003-2019-FI-ihcafe.pdf
*** El francés Jules Koundé logró a falta de cuatro minutos para que concluyera la…
*** Destacado periodista español, doctor en Turismo y presidente de Skål España, resaltó su reciente…
*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…
*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…
*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…
*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…