Honduras experimenta un repunte en la economía durante primer trimestre del año

*** Se está reactivando el sector hotelero y se percibe un fuerte empuje en la industria, el comercio y los servicios.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Santiago Herrera, representante Cohep

El gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, reconoció que Honduras presenta un repunte en la economía en el primer trimestre del presente año, pese a la pandemia.

De acuerdo a un informe del Fondo Monetario Internacional, (FMI) las medidas de reactivación económica aplicadas por los gobiernos centroamericanos han paliado parcialmente los efectos económicos adversos generados por la pandemia del Covid-19 en la región.

La mayoría de los países muestra un comportamiento económico positivo en el primer trimestre del 2021.

Herrera dijo que “hemos podido notar en los resultados que ha mostrado el Banco Central de Honduras (BCH) que el crecimiento económico de Honduras en el primer trimestre muestra un repunte con respecto al 2020 cuando experimentó una recaída en ese rubro”.

“El repunte económico de Honduras es de un 6.2 por ciento, lo que significa que las empresas y otros sectores están vendiendo un poco más en relación al último trimestre del año pasado, eso significa además que están aumentando los salarios y las cuentas en los bancos”, señaló.

Asimismo, el miembro del Cohep indicó que se está reactivando el sector hotelero y se percibe un fuerte empuje en la industria, el comercio y los servicios, como producto de una mayor actividad económica, lo que puede traducirse en un mejoramiento relativo de las familias hondureñas que han sido afectadas durante el año anterior.

“No quiero decir que el 100 por ciento de los trabajadores que perdieron su empleo o fueron suspendidos lo han recuperado, porque algunas empresas redujeron personal o mandaron a realizar el teletrabajo, las que lo pueden hacer”, aclaró.

“Las empresas tuvieron que innovar sus modelos de negocios y eso quizás ha redundado en la reducción de personal, aunque hay que reconocer que muchos emprendimientos ya en diciembre se habían recuperado en un 70 por ciento”, manifestó.

Herrera comentó que el tema de la incertidumbre en el proceso de vacunación ha afectado, “aunque apenas en este mes de julio está tomando un buen ritmo”.

También reconoció que en la temporada de elecciones a “nosotros los hondureños nos toca bailar con la más fea, porque en el año que nos queremos concentrar en la recuperación económica estamos en medio de una campaña electoral”.

Además “las noticias que nos vienen de la clase política no nos generan esa confianza para mantener el consumo de la gente, precisamente se ha reducido el crecimiento del crédito a causa de la incertidumbre política”, concluyó. Hondudiario 

 

 

rhondudiario

Entradas recientes

Luoyang, de antigua capital histórica de China a motor de la agricultura moderna

*** Desde los vestigios de la dinastía Xia hasta la fabricación de maquinaria de última…

3 horas hace

Kung-fu y filosofía: una inmersión en la cultura Shaolin que solo se puede vivir en China

*** La actividad incluyó recorridos por los principales recintos históricos, prácticas de kung-fu con monjes…

4 horas hace

TSC anuncia que 97 municipalidades no han presentado informe de Rendición de Cuentas

*** TSC comentó que este procedimiento permite a los hondureños conocer la situación de cada…

8 horas hace

Un 59 % de estadounidenses cree que las políticas de Trump empeoran la economía

*** Estas cifras se alinean con los peores resultados en este sector para el exmandatario…

9 horas hace

ASJ: El fracaso en licitación de medicamentos evidencia “ineficiencia” del Gobierno

*** El sector salud ha reprochado el fracaso en la licitación de medicamentos por parte…

9 horas hace

Licitación de compra de medicamentos de la Sesal es un “desastre”: diputado Umaña

*** La problemática con los medicamentos en la Secretaría de Salud sigue siendo un problema…

10 horas hace