Inglaterra levanta el lunes todas las restricciones por Covid-19 en el “freedom day”

*** El país está cerca de superar su récord de contagios diarios, pero el gobierno de Boris Johnson apela a la responsabilidad individual y confía que el número de internaciones y fallecidos se mantendrá en niveles bajos por la campaña de vacunación.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Inglaterra levanta este lunes las restricciones contra el Covid-19, pero ante la disparada de contagios por la variante Delta, su “freedom day” (Día de la Libertad) está marcado por llamados a la prudencia.

“Creemos que ahora es el momento adecuado para proceder, cuando tenemos el cortafuegos natural” del verano, con las escuelas cerradas y la gente reuniéndose al aire libre, explicó el primer ministro Boris Johnson al confirmar el fin de la mayoría de imposiciones legales por la pandemia.

Uno de los países europeos más castigados por el coronavirus, con 128.500 muertos, el Reino Unido ha visto su economía duramente golpeada por los sucesivos confinamientos, con una caída de casi 10 por ciento del PIB en 2020. Y el Estado ha gastado más de 400.000 millones de libras (554.000 millones de dólares) para amortiguar el golpe, a costa de un déficit público récord.

Ante la creciente presión de una parte de su Partido Conservador, el gobierno decidió la reapertura total apoyándose en su exitosa campaña de vacunación: dos tercios de los 55 millones de adultos recibieron ya dos dosis y las vacunas se han mostrado eficaces contra el grueso de hospitalizaciones y muertes.

Así, en la última etapa de un largo y lento desconfinamiento iniciado en marzo, se levantará la consigna del teletrabajo, podrán reabrir los locales de ocio nocturno, y los teatros y estadios recibirán aforo completo.

También dejarán de ser obligatorias las mascarillas en lugares cerrados y el distanciamiento social, decisiones criticadas por destacados expertos en un momento en que los nuevos casos por la más contagiosa variante Delta del coronavirus rozan los 50.000 al día y amenaza con llegar a 100.000 este verano.

Por ahora, las previsiones trazadas por el gobierno se cumplieron: el lunes llegará con más de 50 mil casos nuevos por jornada. Y la proyección es que en pocos días se alcancen los 100 mil positivos por jornada, superando ampliamente los récords previos. Pero Downing Street confía en que las hospitalizaciones y muertes aumenten a un ritmo mucho menor por la inmunización. Infobae/Hondudiario 

rhondudiario

Entradas recientes

Luoyang, de antigua capital histórica de China a motor de la agricultura moderna

*** Desde los vestigios de la dinastía Xia hasta la fabricación de maquinaria de última…

4 horas hace

Kung-fu y filosofía: una inmersión en la cultura Shaolin que solo se puede vivir en China

*** La actividad incluyó recorridos por los principales recintos históricos, prácticas de kung-fu con monjes…

5 horas hace

TSC anuncia que 97 municipalidades no han presentado informe de Rendición de Cuentas

*** TSC comentó que este procedimiento permite a los hondureños conocer la situación de cada…

9 horas hace

Un 59 % de estadounidenses cree que las políticas de Trump empeoran la economía

*** Estas cifras se alinean con los peores resultados en este sector para el exmandatario…

10 horas hace

ASJ: El fracaso en licitación de medicamentos evidencia “ineficiencia” del Gobierno

*** El sector salud ha reprochado el fracaso en la licitación de medicamentos por parte…

10 horas hace

Licitación de compra de medicamentos de la Sesal es un “desastre”: diputado Umaña

*** La problemática con los medicamentos en la Secretaría de Salud sigue siendo un problema…

11 horas hace