*** Las muertes sólo en 2021 suman un total de 4,248 a nivel nacional; los contagios en lo que va del año son 156,047.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Honduras registró en las últimas horas 2,347 nuevos casos de coronavirus, alcanzando así un total de 281,604 contagios a nivel nacional, según el último recuento del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
De 6,605 pruebas PCR procesadas por el Laboratorio Nacional de Virología para detectar la enfermedad, 2,347 dieron positivo.
Además, se reportó la muerte confirmada de 55 personas; elevando las víctimas por la enfermedad a 7,482.
Las muertes sólo en 2021 suman un total de 4,248 a nivel nacional; los contagios en lo que va del año son 156,047.
Las autoridades aclararon que las cifras anteriores corresponden a los tres últimos días en que no hubo reportes oficiales sobre el Covid-19. Los datos son de los días 17,18, y 19 de julio.
Del total de pacientes diagnosticados con Covid-19; 1,365 se encuentran hospitalizados, de los cuales 698 están en condición estable, 583 en condición grave y 84 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Sinager también informó que en las últimas horas hubo un reporte de 259 nuevos recuperados.
La cifra total de personas recuperadas de la enfermedad es de 96,098 en el acumulado.
Entre tanto, el viceministro de Salud, Roberto Cosenza, informó que a pesar de los avances en la vacunación contra el Covid-19 que se ha tenido, lamentablemente todavía la pandemia no está controlada en el país.
“Hemos visto que la pandemia no la tenemos controlada, porque a pesar de estar avanzando en el proceso de vacunación, seguimos viendo un incremento en la positividad y en el ingreso de personas a centros hospitalarios”, indicó el galeno.
En este sentido, aseguró que la población hondureña se está relajando y no está manteniendo las medidas de bioseguridad adecuada, lo que ha provocado un leve incremento de casos positivos de coronavirus en el departamento de Cortés.
De igual forma, Cosenza precisó que debido al colapso de atención medica en los hospitales del país, muchas personas están siendo referidas a los centros asistenciales de referencia en San Pedro Sula.
“Es preocupante el aumento de casos, ya que las personas son referidas a los hospitales de referencia de San Pedro Sula en una condición delicada y en muchos casos requieren de una Unidad de Cuidados Intensivos”, manifestó el experto.
Los hospitales del país enfrentan horas criticas operando al máximo de capacidad por el aumento de contagios de coronavirus. OB/Hondudiario