***“Es lamentable que el congreso no apruebe el presupuesto solicitado por el órgano electoral, ya que al final el perjudicado es el pueblo y el país”, aseguró Aguilar.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El exmagistrado del desaparecido Tribunal Supremo Electoral (TSE), Augusto Aguilar, manifestó este martes que es lamentable que el Congreso Nacional (CN) no aprueba la ampliación del presupuesto del Consejo Nacional Electoral (CNE), ya que asegura que lo único que están ocasionando es atrasar el cronograma electoral.
“Sumando todos estos factores, al final el perjudicado es el pueblo y el país. La percepción que tienen de Honduras los organismos internacionales y países del entorno en tema electoral como uno de los más corruptos”, detalló el exmagistrado.
Es por ello, precisó que a estas alturas ya se debió haberse realizado el sorteo para la ubicación de los partidos políticos en la pataleta electoral.
De igual forma, indicó que el panorama actual provoca más desconfianza en la población hondureña, pues existe poca fe en los resultados y que hasta pareciera que se estuviera encaminando a que exista fraude en las próximas elecciones generales.
En ese sentido, dijo que parece que es una estrategia bien montada por parte del partido de gobierno para no dar lugar a la digitalización de las actas a la cual han estado opuestos sistemáticamente.
“La mismas estrategia también que siguieron en no aprobar la Ley Electoral para que la oposición presentara la petición para la segunda vuelta”, aseguró.
Asimismo, declaró que el Partido Libertad y Refundación (Libre) es el que ha estado apoyando a las consejeras Rixi Moncada y Ana Paola Hall, para que se pueda ampliar el presupuesto solicitado por el ente electoral para digitalizar las actas y garantizar transparencia en el proceso electoral de noviembre.
No obstante, el coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya, informó que los diputados de su partido votaron en contra de los proyectos de contratación directa y aprobación de presupuesto del órgano electoral, porque reducen el presupuesto y las facultades del pleno de este ente. CR/Hondudiario