*** En Honduras existen unas 180,000 hectáreas sembradas con palma aceitera.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“Ahora nos estamos recuperando, luego de sufrir un descenso el mes anterior, había llegado a los niveles de 920 dólares, pero ya está a 1,120 dólares y eso es muy bueno”, dijo inicialmente Castro.
“Ese aumento estimula a la actividad económica de la zona palmera, estamos hablando de más de 190 mil hectáreas”, agregó.
Según el empresario, “hoy por hoy, la palma aceitera es el segundo rubro más extensivo que tiene el país después del café y que bueno porque esas son divisas para Honduras”.
El año anterior se perdieron unas 23 mil hectáreas de palma por las tormentas tropicales Iota y Eta, no obstante, el efecto precio va a compensar esa caída de volumen.
“Si esto se mantiene así vamos a tener un buen año de palma aceitera a nivel de generación de divisas y empleo”, añadió Castro.
“Entonces, la palma aceitera ocupará ese segundo lugar como generador de divisas en el país a pesar de las inundaciones del año anterior”, sostuvo.
En Honduras existen unas 180,000 hectáreas sembradas con palma aceitera y las mismas se extienden a lo largo del Litoral Atlántico desde Cortés a Colón, de acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). OB/Hondudiario