Categorías: Economía

A las ZEDE podrán venir universidades de “clase mundial”: Ebal Díaz

***Respetaremos la decisión de la CSJ, aseveró Ebal Díaz.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El ex ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, dijo este viernes que universidades de clase mundial pueden venir a establecerse a la Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) a bajo costo y en un irrestricto respeto a la Constitución de la República.

Así reaccionó el candidato a diputado nacionalista, luego que la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) presentara un recurso de inconstitucionalidad en contra de las ZEDE ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pues considera que vulneran su derecho exclusivo de regir la educación superior.

Hace algunos días, en sesión del pleno de magistrados, la CSJ aprobó por mayoría de votos “el establecimiento de la jurisdicción especial de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE)”.

En ese sentido, dice en su parte resolutiva que “esta jurisdicción fue creada por mandato constitucional y atendiendo lo señalado en el 329 de la Carta Magna, es responsabilidad del Poder Judicial, para resolver conflictos dentro de las ZEDE establecer tribunales con competencias exclusiva y autónoma sobre éstos”.

Díaz reflexionó que “desde el 2000 al 2015 la UNAH graduó 66,615 estudiantes. Si consideramos el costo promedio de las diez mejores universidades del mundo con el presupuesto acumulado de la Universidad entre el 2008 y el 2016, Honduras pudiese haber graduado 46,680 alumnos”.

“Si consideramos el costo promedio de las universidades en los diez países más caros, con esa misma cantidad, Honduras hubiese podido graduar 54,227 estudiantes”, agregó.

“Considerando el costo promedio de los diez países más baratos, con esa cantidad Honduras hubiese podido graduar 185 mil estudiantes”, dijo.

Diálogo

“Considerando el costo promedio de las universidades privadas en el país con la misma cantidad, Honduras hubiese podido graduar 663,749 estudiantes”, agregó, tras señalar que “Honduras, a través de la UNAH, paga un costo altísimo por graduar a un estudiante, cerca de 717 mil lempiras (unos 31 mil dólares)”.

Agregó que “la razón por la que no entran los suficientes estudiantes a la UNAH es porque vienen con mala calidad del sistema educativo a nivel medio, eso demuestra que tenemos un sistema educativo partido en dos”.

Señaló que “no hay diálogo entre el nivel superior y la educación básica y media, por lo tanto, no se hablan ni planifican porque no hay una unilateralidad, sino que se ven desde dos bandos”.

“Eso se ha corregido en otros países y eso es algo que nosotros tenemos que revisar aquí en Honduras con mucha seriedad”, afirmó.

“Cuando se aprobó la ley de las Zedes, el Congreso Nacional hizo todos estos análisis y creó en las Zonas de Empleo la posibilidad de tener un sistema educativo articulado desde el nivel superior hasta el nivel de pre básica”, según Díaz.

Gratitud

“Asimismo se abrieron las posibilidades para que otras universidades de clase mundial puedan establecerse aquí en el país. Un ejemplo es la Universidad Zamorano donde llegan estudiantes de todo el mundo e incluso Honduras tiene alumnos becados ahí”, señaló.

“Pero, ante todo, yo quiero reiterar mi gratitud a la UNAH porque ahí me gradué con el título de Licenciado en Derecho después como abogado, yo quiero lo mejor para la Universidad y para los estudiantes, no deseamos que desaparezca el Alma Mater”, afirmó.

“Asimismo, aspiro a que haya mayor inclusión y que más hondureños puedan tener opción a una educación superior y que todos ellos obtengan un empleo bien pagado”, aseguró.

“Este debate seguirá esperamos que siempre sea de altura, pero respetaremos al final la decisión de la Corte Suprema de Justicia”, concluyó. GO/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Al menos el 40 % de las familias hondureñas que reciben remesas dependen únicamente de este ingreso

*** El especialista económico Obed García, declaró que debido a la difícil situación que se…

22 minutos hace

Elevan a once el número de muertos en Canadá tras atropello contra una multitud en festival

*** La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo…

1 hora hace

FOSDEH urge de estrategia al Gobierno para frenar la devaluación del lempira frente al dólar

 *** El jefe de investigación del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de…

2 horas hace

Cenaos pronostica 33 tormentas tropicales de las cuales 9 podrían convertirse en huracanes

*** El jefe del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), de la Comisión…

3 horas hace

FFAA asegura 20 mil arbustos de presunta hoja de coca en el departamento de Colón

*** Las Fuerzas Armadas (FFAA), realizó el hallazgo y aseguramiento de una plantación de supuestos…

4 horas hace

Medios de 95 países apuestan en China por un nuevo ecosistema de comunicación inclusiva

*** El foro congregó a cerca de 300 invitados de 95 países y regiones. El…

12 horas hace