Categorías: COVID-19NACIONALES

Nos urge regresar a clases, reconoce rector de UNAH

***Muchas familias esperan el momento de retornar a las aulas, dijo Francisco Herrera.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Francisco Herrera, afirmó que urge regresar a clases, pues el estudiantado lo está demandando.

El ministro de Educación, Arnaldo Bueso, autorizó el retorno semipresencial y voluntario a clases en algunos centros de enseñanza de 154 municipios de Honduras donde el contagio del COVID-19 es muy bajo o la pandemia está controlada.

En el sector privado las clases empezarán el 16 de agosto porque va adelantado en ese proceso desde hace un tiempo y en el público el 26 de agosto.

Sin embargo, el magisterio ha puesto como condición para volver a las aulas semipresenciales, que se vacunen a todos los docentes, personal administrativo de los centros educativos y alumnos a fin de evitar un contagio masivo.

En ese sentido, Herrera comentó que “en cuanto a nuestro regreso a las aulas será más que todo por circunstancias y no por fechas. En ese sentido, necesitamos que aquellos que tienen la tarjeta de salud con las vacunas incluidas sean los primeros en retornar”.

Areas

“De hecho, ya tenemos áreas hospitalarias en donde están trabajando los estudiantes del último año de Medicina”, agregó al tiempo de señalar que “iniciamos un proceso de vacunación en contra del COVID-19”.

“El objetivo es que una vez que los alumnos y el personal docente hayan recibido su segunda dosis, empecemos a pensar en la posibilidad de retornar a clases presenciales en las áreas de salud en forma progresiva”, indicó.

“Pero fechas no podemos dar, las circunstancias en el país todavía son muy precarias para poder hablar nosotros de condiciones apropiadas”, manifestó.

“En realidad, estamos queriendo hacerlo a la brevedad, nos urge retornar a clases, el estudiantado lo demanda”, reiteró.

“Hemos escuchado que el regreso a clases semipresenciales dependerá de un pacto entre autoridades y padres de familia, será una decisión voluntaria”, expresó.

“Vamos a esperar si funciona este método, aún no lo he analizado a profundidad como para cuestionarlo, no quiero ser un crítico reactivo ante una iniciativa de esa naturaleza”, comentó.

“Sé que muchas familias están esperando el momento de retornar a clases. Lo que deseamos saber con certeza es si esto va o no a incrementar más bien los casos de la pandemia”, finalizó. GO/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Luoyang, de antigua capital histórica de China a motor de la agricultura moderna

*** Desde los vestigios de la dinastía Xia hasta la fabricación de maquinaria de última…

41 minutos hace

Kung-fu y filosofía: una inmersión en la cultura Shaolin que solo se puede vivir en China

*** La actividad incluyó recorridos por los principales recintos históricos, prácticas de kung-fu con monjes…

2 horas hace

TSC anuncia que 97 municipalidades no han presentado informe de Rendición de Cuentas

*** TSC comentó que este procedimiento permite a los hondureños conocer la situación de cada…

5 horas hace

Un 59 % de estadounidenses cree que las políticas de Trump empeoran la economía

*** Estas cifras se alinean con los peores resultados en este sector para el exmandatario…

7 horas hace

ASJ: El fracaso en licitación de medicamentos evidencia “ineficiencia” del Gobierno

*** El sector salud ha reprochado el fracaso en la licitación de medicamentos por parte…

7 horas hace

Licitación de compra de medicamentos de la Sesal es un “desastre”: diputado Umaña

*** La problemática con los medicamentos en la Secretaría de Salud sigue siendo un problema…

8 horas hace