***Un libro que es considerado como una pieza estética maravillosa y como un testimonio ético que cuestiona la realidad y la norma social.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Un selecto público se dará cita para conocer esta novedad literaria considerada como una de las obras más logradas de la actual poesía hondureña.
Un poemario que vuelve la mirada sobre el tema de la diversidad sexual y el árido camino del reconocimiento de sí mismo, en el mundo familiar y ante una sociedad que señala y estigmatiza.
Un libro que es considerado como una pieza estética maravillosa y como un testimonio ético que cuestiona la realidad y la norma social.
Esta obra aparece bajo el sello de la Editorial Efímera y de la Editorial Universitaria UNAH; la crítica los ha recibido positivamente por su calidad.
La más famosa y reconocida crítica de la literatura hondureña, Helen Umaña, ha redactado un extenso prólogo y entre varias ideas afirma que la poesía de Ulloa “testimonia las dificultades que existen en el tránsito de la oscuridad a la luz. Un atravesar las sombras para conquistar el derecho a vivir con fidelidad hacia sí mismo. Con frecuencia, para lograrlo, es necesario dejar de lado una normativa social obtusa y —sobre todo— ahuyentar para siempre los destructivos fantasmas personales. Desde versos que transparentan dolor acumulado percibimos que, para Néstor Ulloa, enfrentar esa situación, no fue tarea fácil. Y no lo fue porque nunca ha sido sencillo alzarse contra mitos, prejuicios y tabúes de siglos.”
Ha publicado los poemarios “Soldemedianoche”, “Los espejos de Carlos”,“Detrás de la sed”, “Les miroirs de Carlos” y “Toque de queda para la primavera y otras estaciones. Es profesor de Literatura en el Departamento de Letras de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras; fue fundador de PaíspoEsible y es el actual subdirector del Festival Internacional de Poesía Los Confines. GO/Hondudiario