*** Flores añadió que el problema comienza por la falta de “enrolamiento”, una figura que permite la inscripción de las y los hondureños para la obtención de la nueva tarjeta de identidad.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
«Desde 2019 estamos tratando de ser tomados en cuenta para el siguiente proceso electoral, el 20 por ciento de la población que vive en el extranjero no votará», señaló.
Desde hace varios meses, diversas ciudades y ahora las sedes de entes internacionales, siempre en Estados Unidos, se han convertido en el escenario para las manifestaciones que realizan los migrantes hondureños., agregó.
Agregó que “queremos ser escuchados, por eso solo nos queda la comunidad internacional por esta violación que nos hacen, para que no participemos en el próximo proceso electoral”.
De igual forma, el diputado del Partido Liberal (PL), Juan Carlos Elvir, señaló que de 40,000 hondureños identificados en EUA a penas 2,000 votaron.
Manifestó esas números son los que dan pie, a pensar que no va a funcionar. hondudiario/AB