jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioInternacionalesEEUU anuncia política adicional para restringir visas a actores corruptos del Triángulo...

EEUU anuncia política adicional para restringir visas a actores corruptos del Triángulo Norte

Tegucigalpa, Honduras

***La medida forma parte de la estrategia de Estados Unidos para abordar las causas fundamentales de la migración.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció este miércoles otra medida de la administración Biden, para restringir la visa a los corruptos y a personajes antidemocráticos del Triángulo Norte de Centroamérica conformado por Guatemala, Honduras y El Salvador.

“Hoy estamos tomando una nueva acción para apoyar la democracia y combatir la corrupción mediante el lanzamiento de una política adicional de restricción de visas para actores corruptos y antidemocráticos en Guatemala, Honduras y El Salvador”, anunció Blinek en su cuenta de Twitter.

“Este es otro paso importante para abordar las causas profundas de la migración”, añadió en el tuit.

En un extenso comunicado, el Departamento de Estado comunicó que implementará restricciones de visas contempladas en la sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad sobre la emisión de visados a funcionarios de los tres países, actuales o antiguos, así como otras personas que se crea son responsables o cómplices de socavar la democracia o el Estado de Derecho.

La información publicada hasta ahora detalla que podrán ser sancionados con la restricción del documento aquellos involucrados en actos de corrupción u obstrucción de los procesos o instituciones democráticos, como subvertir la integridad e independencia del sector judicial y los fiscales anticorrupción.

“A las personas designadas con arreglo a esta política, incluidos sus familiares, se les puede denegar un visado. Con estas restricciones, estamos enviando un claro mensaje de que aquellos que socavan la democracia o el Estado de Derecho en Guatemala, Honduras y El Salvador no son bienvenidos en los Estados Unidos”, advirtió el Departamento de Estado.

En el comunicado, Blinken detalló que las nuevas restricciones de visas son parte de su “esfuerzo para ayudar al pueblo de Guatemala, Honduras y El Salvador a mejorar sus condiciones políticas, económicas y de seguridad”, al tiempo que dijo que “con demasiada frecuencia” esas mejoras “se topan” con los obstáculos de la corrupción y la impunidad.

“Nuestra intención es apoyar a los ciudadanos, organizaciones y servidores públicos de la región comprometidos a generar esperanza y oportunidades entre los pueblos de Centroamérica mediante el fortalecimiento de las instituciones democráticas, el Estado de Derecho y la transparencia”, remarcó.

Además de contribuir a la lucha contra la corrupción, aseguraron que la medida complementaría otras herramientas de EE. UU. para promover la rendición de cuentas por corrupción, impunidad y ataques a la democracia.

El Departamento de Estado reiteró que la corrupción y mala democracia impiden que ciudadanos de Guatemala, Honduras y El Salvador puedan desarrollarse, y como consecuencia, se ven obligados a migrar.

“La mala gobernanza socava los talentos y recursos de guatemaltecos, hondureños y salvadoreños, socavando su capacidad de construir un futuro y motivando a algunos a abandonar sus hogares y embarcarse en el peligroso camino de la migración irregular a la frontera de EE. UU.”, describió el comunicado. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias